Alberto Román
Úbeda
Jueves, 22 de agosto 2019, 11:57
Los conciertos al aire libre de la Agrupación Musical Ubetense se han convertido en un clásico de la programación cultural del verano. Su objetivo es llevar la música en directo a varios espacios públicos y abiertos de la localidad y que los ciudadanos puedan disfrutar del buen hacer de la banda aprovechando el fresco de la noche. Para ello, los intérpretes desarrollan intensos ensayos que sirven para preparar los repertorios previstos, intentando siempre incluir novedades en cuanto a temas y estilos, buscando que cada cita sea diferente.
Publicidad
Este año se han contemplado dos citas, organizadas junto al área de Cultura del Ayuntamiento, en ambos casos dedicadas a 'Los grandes éxitos de nuestro tiempo'. La primera tuvo lugar el pasado martes en la plaza de Las Canteras y la segunda se desarrollará mañana viernes en el Parque Norte, con inicio a las nueve y media de la noche.
Los numerosos asistentes al primer recital pudieron disfrutar de adaptaciones para banda de canciones pertenecientes a artistas y grupos de la talla de Nino Bravo, Mocedades, The Beatles, Raphael o Abba, incluyéndose igualmente selecciones encadenadas dedicadas a la década de los sesenta o a la edad de oro del pop español. Todo ello fue dirigido por Rafael Martínez Redondo y en algunas canciones puso su voz Juan Francisco Gámez. El segundo concierto repetirá repertorio.
Paralelamente, la Agrupación Musical Ubetense anda preparando en estos días su participación en la sexta edición de las Jornadas 'Sabina por aquí' que organiza el colectivo Peor para el Sol. Por tercer año ofrecerá un concierto benéfico integrado por canciones del repertorio sabinero adaptadas a banda. Será el domingo 1 de septiembre en el Hospital de Santiago, justo después de la tertulia poética que protagonizarán en el auditorio el propio Joaquín Sabina junto a su buen amigo Benjamín Prado.
Sonarán temas como 'Peor para el sol', 'Pongamos que hablo de Madrid', '19 días y 500 noches' o 'Y nos dieron las diez'. No será la primera vez que la Agrupación Musical Ubetense versionará al paisano, ya que en las dos últimas ediciones colaboró con este mismo evento así como en el acto de entrega de la Medalla de Oro de la ciudad y del título de Hijo Predilecto de Úbeda al propio Joaquín Sabina.
Publicidad
La recaudación de este concierto se destinará a la investigación del Déficit de Factor V, causa encabezada en Jaén por la organización Una Esperanza para Celia y la Asociación Andaluza de Hemofilia. Esta patología considerada 'ultra rara' se caracteriza por una deficiencia en una de las proteínas que actúan en la coagulación de la sangre, el llamado Factor V, de tal forma que las personas afectadas presentan, sin causa aparente, hemorragias espontáneas. El tratamiento de esta coagulopatía congénita no existe para estos pacientes, a diferencia de otras patologías como la hemofilia A o B que sí lo tienen. La poca incidencia de esta enfermedad hace que la inversión pública y privada (laboratorios), movida por estadísticas, olvide estos casos.
La organización Una Esperanza para Celia surgió para ayudar a Celia Garrido Extremera, una niña jiennense de 13 años que padece de nacimiento Déficit de Factor V. De hecho, para ella hacer el símbolo de la 'v' de victoria con los dedos se ha convertido en un llamamiento a su causa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.