Reunión telemática de la comisión de turismo del grupo.

El Grupo de Ciudades Patrimonio fija ya su objetivo en el turismo nacional

En una reunión telemática, a la que asistieron Úbeda y Baeza, se abordó un plan de acción en colaboración con Turespaña y con la Secretaría de Estado de Turismo

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 25 de abril 2020, 19:34

Úbeda y Baeza estuvieron representadas en la comisión de turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que se reunió de forma telemática para impulsar un plan de acción de promoción turística, una vez se ponga en marcha la fase de desescalada. Por videoconferencia estuvieron las dos concejalas del ramo, Elena Rodríguez y Ana Rodríguez, respectivamente, en esta reunión encabezada por el presidente del grupo y alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz.

Publicidad

«Vamos a lanzar una campaña para estimular el turismo nacional, en el momento en que la evolución de la pandemia lo permita, siempre siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias», dijo el máximo responsable de la entidad, quien dijo tener claro que 2020 «va a ser el año de redescubrir y disfrutar destinos cercanos únicos, como son las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad de España».

Rafael Ruiz aseguró que fue una reunión virtual muy productiva en la que quedó patente «el sufrimiento de nuestras ciudades y también la solidaridad de todos con las familias golpeadas por la pandemia y con los sanitarios y todos los colectivos que están en primera línea de esta batalla».

El presidente añadió que «vamos a superar esto juntos» y que la prioridad ahora es «reinventarnos y definir campañas de publicidad dirigidas al mercado nacional», en colaboración con Turespaña y con la Secretaría de Estado de Turismo. «Ya estamos trabajando para que nuestras localidades vuelvan a brillar y queremos agradecer el apoyo del Gobierno y de Turespaña para que las ciudades Patrimonio sigan siendo un referente turístico en el país y, cuando se pueda, también a nivel internacional», comentó.

En esta línea, recordó que el grupo ha mantenido su actividad en las redes sociales, invitando a recorrer las quince ciudades y a conocer sus monumentos y recursos de forma virtual, siempre en colaboración con todos los ayuntamientos y sus socios colaboradores. Además, se ha puesto en marcha la producción de dos clips promocionales con la productora ReadMore Films que mostrarán estos municipios como destinos de cercanía, bajo la Marca España, y como destinos seguros que van a recibir a los viajeros «con los brazos abiertos», en cuanto lo permitan las autoridades sanitarias y siempre siguiendo los planes de desescalada.

Publicidad

La reunión contó con la intervención de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver. «Contamos con las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y con vuestras aportaciones para el plan de relanzamiento del turismo», manifestó. Asimismo explicó a través de un video que no hay todavía un calendario oficial, «pero tenemos claro que debemos trabajar todos juntos para afrontar la vuelta a la nueva normalidad en las mejores condiciones y, ahora más que nunca, la colaboración público-privada será una clave importante para la salida de esta crisis».

En ese sentido, añadió que se contará con las comunidades autónomas, ayuntamientos, otros ministerios, sector privado, agentes sociales y organismos internacionales. Un plan que va a involucrar a todos en esta «apuesta por el futuro», ya que se trata de un plan para recuperar el sector turístico tras este parón forzado, pero también para continuar «con la transformación del modelo español de sostenibilidad económica, medioambiental y territorial». «Esta tremenda crisis también la tenemos que aprovechar para mejorar nuestra competitividad», apostilló.

Publicidad

Tras subrayar que el plan del Ministerio de Turismo va a contar con un protocolo sanitario único frente a la Covid-19, Isabel Oliver avanzó que Turespaña realizará por primera vez campañas de promoción dirigidas al mercado nacional para incentivar que los españoles conozcan más España, hagan turismo en su país y se muevan en su territorio. «Tenemos por delante un importante reto no exento de dificultades, pero yo sé que cuento con la colaboración, la experiencia y el trabajo de las ciudades Patrimonio para sortear estos tiempos que nos ha tocado vivir», aseguró.

Acciones suspendidas

La Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad repasó el calendario de acciones promocionales suspendidas desde marzo a octubre y que incluía acciones en mercados emisores internacionales como Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá y Japón, que serán replanteadas junto con Turespaña a medio y largo plazo. Entre los asuntos tratados, se abordó el plan de choque con acciones conjuntas con partners como Madrid Destino, Paradores o el Museo Thyssen, para lanzar campañas conjuntas dirigidas al mercado nacional, así como medidas para acelerar la comercialización de paquetes turísticos exclusivos para el mercado interior, con nuevos incentivos.

Publicidad

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su vigésimo quinto aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta en favor de la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las quince ciudades españolas cuyos cascos históricos están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Se trata de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad