Borrar
Una de las recreaciones Ideal
El grupo Recreación Histórica Úbeda trabaja para la divulgación de la historia

El grupo Recreación Histórica Úbeda trabaja para la divulgación de la historia

El colectivo realiza numerosos talleres educativos y representaciones de batallas acontecidas en el pasado

Jesús Jiménez

Lunes, 28 de agosto 2023, 17:53

En Úbeda existe un tejido asociativo impresionante, pero algunos de estos colectivos no son muy conocidos, a pesar del gran trabajo que realizan. Es el caso del Grupo Recreación Histórica Úbeda, entidad que forma parte de la Asociación Cultural Cero Culture, y que se dedica al ámbito de la divulgación histórica a través de talleres educativos y a la recreación de batallas históricas.

Pablo Lozano, miembro de la Junta Directiva, explica que en Úbeda al grupo de Recreación Histórica se le conoce por el Certamen Internacional de Novela Histórica, la actividad más importante que realizan cada año, pero que desconocen el resto de la programación que desarrollan a lo largo del año. «La mitad del año tenemos salidas a otros puntos de dentro y fuera de la provincia. Incluso fuimos seleccionados por el Gobierno francés para representar a España en la conmemoración del final de la Primera Guerra Mundial en Verdú», explica Lozano.

De entre todas las actividades que realiza el grupo, sin duda las que más llaman la atención al público son las recreaciones de batallas históricas. «La pirotecnia, la pólvora y las explosiones llaman mucho más la atención y el público lo valora más», afirma Alma Mendoza, miembro de la Junta Directiva de Cero Culture.

Mendoza detalla que, para llevar a cabo una recreación histórica, al menos como la entiende el Grupo de Recreación de Úbeda, es necesaria una organización muy clara y una buena cadena logística. «A todos los participantes se les entregan unas directrices para que sepan cómo se tiene que desarrollar la representación. Esto es muy importante, ya que nuestro objetivo, al margen de pasárnoslo bien, es que el público entienda el contexto y como se desarrolló el combate», afirma Mendoza.

En las recreaciones históricas se utilizan armas de fogueo (que son indistinguibles de una real), pirotecnia y pólvora, por lo que la seguridad es muy importante para el colectivo. «Tenemos que pasar muchos controles para asegurarnos de que no haya problemas con las autoridades. De hecho, la Guardia Civil ha aprendido de nosotros para redactar la actual reglamentación de armas respecto a espectáculos, porque han encontrado siempre un evento muy bien organizado», asegura Lozano.

José Tello, miembro de la Junta Directiva de Cero Culture, explica que la recreación de batallas históricas no tiene un significado de apoyo al belicismo, sino todo lo contrario. «Divulgamos la historia para que no se vuelva a repetir. Hay gente que se molesta cuando recreamos al ejército nazi, por ejemplo, pero lo que queremos es mostrar la realidad de lo que pasó, con lo bueno y lo malo», manifiesta Tello.

«En una guerra difícilmente vas a ver algo bueno, da igual quien combata. Solo mostramos lo que pasó, pero no le decimos a la gente como tiene que pensar», explica Mendoza. «Sí es cierto que siempre pedimos respeto al público, porque hay veces que estás representado una temática delicada y puedes herir sensibilidades».

Respecto a sus futuros proyectos, el Grupo Recreación Histórica de Úbeda tiene pensado introducir en las representaciones de batallas soldados de caballería. «Casi ningún grupo de recreación tiene caballos. Tenemos la suerte de que haya muchos picaderos en nuestra zona, y estamos deseando aprender a montar en caballo», asevera Mendoza.

Para realizar una recreación que merezca la pena es necesario realizar un proceso de documentación exhaustiva antes de poder representar. «Tenemos que buscar información, hablar con cronistas o con catedráticos, y valorar si existen los datos suficientes como para hacer una recreación de calidad. Si el público no va a aprender no tiene sentido representar», afirma Tello.

Lozano explica que las actividades del grupo no se limitan exclusivamente a la recreación de batallas, sino que también están relacionados con las producciones cinematográficas. «Hemos participado en una serie documental con la BBC sobre los conquistadores de América, documental sobre la batalla de las Navas de Tolosa, películas, sesiones de fotografía…Incluso nos llamaron para conmemorar el 35 aniversario del rodaje de 'Indiana Jones y la última cruzada».

El grupo recibe invitaciones para participar en eventos y celebraciones locales, donde representan momentos poco conocidos de la historia de los municipios. «Una vez nos avisaron para que acompañáramos en procesión a la Virgen de Triana», recuerda Lozano.

Talleres educativos

El Grupo de Recreación Histórica también dedica parte de su programación a desarrollar actividades educativas en los centros escolares de la provincia. Cada año como mínimo realizan 50 talleres en los colegios, donde en lugar de recrear batallas el colectivo se centra más en explicar cómo era la vida civil en el pasado. «Es una herramienta muy potente que llevar a las aulas. Siempre decimos que es el mejor 3D que puede existir, porque los alumnos pueden tocar los objetos, preguntarnos…», explica Alma Mendoza.

«Siempre intentamos adaptar el taller a las edades de los niños y niñas. Pero hay una norma que tenemos clara con ellos: a un niño jamás se le deja un arma, ni siquiera para una foto. No se trata de fomentar el belicismo, sino de divulgar la historia y ser lo más fieles posibles a nuestro pasado», afirma Tello. «Por ejemplo, hacemos talleres de cocina con recetas de la antigüedad, y en muchos casos tiene mal sabor, no porque queramos, sino porque en la antigüedad la gastronomía era una cuestión de supervivencia y no de disfrute»

Desde el Grupo de Recreación explican que en estos talleres desmienten ciertas ideas que el cine nos ha hecho creer. «No somos contrarios al cine, ellos son otro medio y tienen otro lenguaje. Por ejemplo, en el taller de gladiadores explicamos rara vez morían en el combate».

En los talleres educativos suelen participar 2 o 3 personas, pero en la representación de batallas históricas el número asciende hasta la decena. En total en el Grupo de Recreación Histórica pueden contar con alrededor de una veintena de miembros, pero el colectivo siempre está dispuesto a acoger a nuevos interesados, que solo deben contactar con ellos a través de redes sociales.

Uno de los talleres

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El grupo Recreación Histórica Úbeda trabaja para la divulgación de la historia