Gimnasia de mayores.

Dos grupos más de gimnasia para mayores para eliminar las listas de espera

Las clases se impartirán en el gimnasio municipal de la calle Explanada, en el centro vecinal de la calle Ballesteros y en el Pabellón Polideportivo Antonio Gutiérrez 'El Viejo'

Alberto Román

Úbeda

Domingo, 13 de octubre 2019, 15:35

El concejal de Deportes, Pedro Jesús López, anunció que desde el Ayuntamiento de Úbeda se han puesto en marcha los distintos cursos de gimnasia para personas mayores y que la demanda ha sido «bastante importante». Ante esta situación, desde las concejalías de Deportes y Mayores se pusieron a trabajar para buscar soluciones y dar respuesta a tantos interesados.

Publicidad

Desde la administración local se convocó una reunión a la que asistieron más de cien personas. Esta cita tenía como objetivo buscar una respuesta real y consensuada, para eliminar la lista de espera en los grupos de gimnasia para el colectivo de mayores y agilizar así los grupos que actualmente se encuentran sobrecargados.

Tras la reunión, en la que primó el diálogo y las ganas de buscar soluciones, se llegó a diferentes acuerdos. El servicio de gimnasio municipal seguirá siendo gratuito para las personas mayores, con el objetivo de seguir fomentando el envejecimiento activo entre este colectivo y la práctica de deporte. Y para eliminar la lista de espera existente se optó por crear dos grupos más de gimnasia, suponiendo esto un importante esfuerzo para la administración local.

La creación de los nuevos grupos significará, a su vez, la dinamización de diferentes barrios de la ciudad, puesto que las clases pasarán a desarrollarse en el gimnasio municipal de la calle Explanada, en el centro vecinal de la calle Ballesteros y en el Pabellón Polideportivo Antonio Gutiérrez 'El Viejo'. Las plazas se asignarán en función de la cercanía del domicilio del solicitante a alguno de los tres espacios mencionados.

El edil aseguró que las decisiones que se tomen ante cualquier problema se harán siempre buscando el bien de la sociedad ubetense y consensuando las soluciones con las personas o los colectivos implicados. «No se toman nunca decisiones de manera unilateral, por mucho que se quiera vender por otros lados. La máxima es hablar, dialogar y mantener contacto directo con la sociedad», apostilló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad