

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Jiménez
Úbeda
Martes, 11 de agosto 2020, 20:33
Guadalupe Millán lleva la alfarería en la sangre. Sus recuerdos de niña están impregnados de imágenes de su abuelo, el mítico Juan Millán, en su taller, fabricando piezas o pintándolas. «Lo recuerdo sentado en el torno de la calle Valencia, o sujetándose la muñeca para pintar» afirma con una sonrisa nostálgica en el rostro.
La niña solo contaba con 8 años de edad cuando su abuelo murió. «Fue un golpe muy duro, la familia estaba muy unida». El dolor fue tan mayúsculo que no continuó aprendiendo la profesión, pareciendo el final de la tradición alfarera en los Millán. Sin embargo, el interés permaneció, esperando a que se presentara la oportunidad propicia para que la joven recuperara la ilusión.
La ocasión se presentó hace un año, después de haber vivido fuera durante años. No dudó en volver. Añoraba sus raíces, su Úbeda natal y el táller de su abuelo. Quería aprender y continuar con la tradición familiar, ser la cuarta generación de Millán en conocer los secretos del torno.
Guadalupe necesitaba alguien que le enseñara los secretos de la alfarería que no había aprendido en la infancia. Encontró a los 'Góngora', una familia de artesanos de la ciudad. Alfonso 'Góngora', al conocer quién era su abuelo, no dudó en acogerla; Juan Millán había sido su profesor en la escuela de artes de Baeza, era el momento de transmitirle sus conocimientos a su descendiente.
Tony Cruz, gran pintora de piezas y parte de la familia Góngora, aseguró que lo más bello de la situación es como han «recibido a Guadalupe como a una más de la familia». El proceso de aprender es lento, se necesitan muchas horas, esfuerzo y sacrificio, y el tesón de la aprendiz ha unido a 2 estirpes alfareras que tradicionalmente han sido competencia.
La aprendiz no se limita solo a formarse en el arte de la alfarería. Visita de forma habitual el táller de su abuelo, que ha permanecido casi intacto a pesar del desuso, para rescatar piezas que se hayan conservado en buen estado. «Una vez recorrí toda la calle Valencia sujetando una pieza solo con 2 dedos para no estropearla» menciona entre carcajadas.
La cantidad de obras de Juan Millán que están en buen estado es tal que Guadalupe no descarta organizar un museo en honor a su abuelo. Esta colección tiene gran interés artístico, pues Millán fue de los primeros en introducir en la década «de los 30 y los 40»la técnica de 'la cuerda seca'. Según Alfonso Hidalgo, es un procedimiento revolucionario «muy alejado del botijo y el esmalte verde» típico de la alfarería ubetense.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.