Alberto Román
Úbeda
Viernes, 25 de octubre 2019, 02:20
La iglesia de San Lorenzo de Úbeda se convirtió en la tarde de ayer jueves en un plató de televisión para la grabación de 'Un país para escucharlo', programa de La 2 de Televisión Española que presenta el conocido músico argentino Ariel Rot y que está preparando su segunda temporada. El capítulo en el que se incluirán estas imágenes estará dedicado a las provincias de Jaén y Córdoba.
Publicidad
El espacio ubetense recuperado para la cultura por la Fundación Huerta de San Antonio y convertido en escenario habitual de actividades relacionadas con la música, sirvió para registrar una canción en directo del grupo ubetense Guadalupe Plata. La interpretaron sus dos componentes actuales, Pedro de Dios Barceló a la guitarra y Carlos Jimena a la batería, a quienes se unió el guitarrista Ariel Rot, pues en su programa suele tocar junto a muchos de sus invitados.
El rock pantanoso y primigenio de 'los Guadalupe' sonará así en este espacio que, a modo de 'road movie', está recorriendo todo el territorio nacional para grabar los sonidos más característicos de cada región, desde los más tradicionales a los más renovadores. El sonido que generan Perico y Carlos cuadra perfectamente, pues lo mismo se nutren de las raíces del blues americano que se beben el culo de las botellas que aún guardan la rancia esencia de la música del terreno.
Guadalupe Plata y Rot formaron un curioso trío que impregnó de música los centenarios muros de San Lorenzo. Realmente la colaboración fue digna de quedar registrada, aunque habrá que esperar unos meses para verla en televisión. Sorprendió la forma en la que los tres músicos, sin haber ensayado previamente, se entendieron desde el primer compás.
Junto a los ubetenses, en San Lorenzo y en la parte de entrevista, estuvo igualmente Amparo Sánchez, Amparanoia, originaria de Alcalá la Real, que hizo las veces de anfitriona de Ariel Rot en tierras jiennenses. Antes, en la monumental plaza Vázquez de Molina, grabó su parte musical.
Publicidad
Y también se contó con Curro Savoy, conocido artísticamente como Kurt Savoy aunque su nombre real es Francisco Rodríguez. Oriundo de Andújar, es todo un personaje. Cantante de rock, compositor y pionero de la guitarra eléctrica en España, este músico especializado en silbido logró gran fama en las décadas de los 60 y 70, sobre todo por imitar el silbido de las bandas sonoras compuestas por Ennio Morricone para los 'spaghetti western', aunque es capaz de silbar todo tipo de música, desde rock a jazz, pasando por flamenco.
Tras el éxito de la primera temporada de 'Un país para escucharlo', compuesta por una decena de capítulos que ya pasaron por otras provincias andaluzas como Cádiz, Granada y Sevilla, Ariel Rot y su equipo andan preparando otra tanda similar para la segunda, que comenzará a emitirse en enero de 2020. Y dentro de ella han decidido unir Córdoba y Jaén en una misma entrega, aunque es indudable que ambas provincias bien podían haber protagonizado su propio capítulo por separado. Pero la producción manda y esta vez se ha pedido al equipo que condense contenidos.
Publicidad
Además de Guadalupe Plata, Amparanoia y Curro Savoy, como representación jiennense también aparecerá en el capítulo la cantaora Carmen Linares, cuya participación se grabó ayer por la mañana en Baeza, la otra ciudad Patrimonio de la Humanidad de la provincia. Allí se registró igualmente una canción de María Guadaña, nombre artístico con el que presenta su nuevo proyecto musical la productora Herminia Martínez, de Jaén capital. Y de la misma forma estará en el programa Luis Cortés Moreno, conocido como Lin Cortés, maestro de la fusión de estilos y punta de lanza del nuevo flamenco, nacido en Andújar y afincado en Córdoba.
Respecto a la provincia cordobesa, durante el martes y miércoles el equipo del programa estuvo grabando con Medina Azahara, India Martínez, Vega, el violinista Paco Montalvo, Fuel Fandango y la cantaora María José Llergo, en lugares como la plaza del Cristo de los Faroles, el Palacio de Viana, la plaza del Potro o las ruinas de Medina Azahara.
Publicidad
Aunque de una manera un tanto fugaz, Ariel Rot visitó ayer Úbeda por segunda vez este año, ya que el pasado 14 de junio ofreció un concierto en solitario en el patio del centro cultural Hospital de Santiago, dentro de la programación del ciclo 'Músicas urbanas' que incluyó el Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.