

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 26 de julio 2023, 20:22
Las obras en las zonas sur y este de la plaza Primero de Mayo han sacado a la luz enterramientos de seis cuerpos datados en la época medieval islámica. Se trata de una intervención enmarcada en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) de Úbeda y Baeza, cofinanciada al 80% con Fondos Feder. El presupuesto de las obras asciende a 789.172 euros y el plazo estimado de ejecución es de cinco meses.
El arqueólogo de la obra, Manuel Torres, explicó que hasta el momento se han hallado enterramientos de seis personas. «Son inhumaciones de cúbito lateral, con orientación hacia el sur, por lo tanto estaríamos hablando de una cronología medieval islámica», matizó. Este hallazgo sigue completando la historia de Úbeda como ciudad. Se sabía que la plaza Primero de Mayo era el centro urbano de Úbeda y «efectivamente lo es, pero desde una época medieval-renacentista».
Contó igualmente que la intervención arqueológica que se está llevando a cabo en la zona es preventiva y está aparejada al proyecto enmarcado en esta estrategia. «En ningún momento se ha parado la obra, sino al revés. Lo que se está haciendo es modificar todas las alturas que podamos, para mantener todos los restos arqueológicos», declaró.
La concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, que visitó las obras, aseguró que, tras la adjudicación realizada en un segundo proceso de licitación, las obras están en marcha desde el pasado 12 de junio. Esta intervención pertenece a la operación 3.1. de la Estrategia DUSI, con la que se pretende la creación de recorridos e itinerarios peatonales, teniendo como objetivo prioritario la reducción de la huella de carbono y el fomento del transporte peatonal.
Al inicio de las obras, y debido a la aparición de restos arqueológicos, se tuvo que realizar una paralización para la puesta en conocimiento de los hallazgos a la Delegación Provincial de Cultura. Una vez que realizaron las visitas pertinentes por parte de los arqueólogos de Cultura, se dataron los restos y se establecieron las directrices a seguir, con lo que se pudieron reanudar los trabajos.
«El ritmo está teniendo que adaptarse a la aparición de nuevos hallazgos, ya que, al tratarse de una zona muy rica en materia arqueológica, es preceptiva la acción coordinada con el órgano competente en el control de estos restos, la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía», dijo la concejala.
Por otro lado, concretó que se están reubicando trazados de líneas en las redes de infraestructuras, para que éstas afecten lo menos posible a las zonas de mayor concentración de restos arqueológicos. Además, se están completando los muros perimetrales de los jardines que rodean la plaza, tratando de agilizar los trabajos correspondientes a las excavaciones para que las obras puedan incrementar su ritmo y completarlas en un plazo mínimo.
Centrándose en la actuación, la concejala apuntó que se trata de una intervención a todos los niveles, tanto superficialmente como en infraestructuras, y además también comprenderá mejoras en los parterres perimetrales del espacio estancial de la plaza, así como la ejecución de una nueva escalinata de acceso en el margen sur.
La edil señaló que el proyecto original contemplaba situar un pequeño mirador frente a la casa que vio nacer a Joaquín Sabina, como un gesto de reconocimiento, pero este mirador se ha descartado por cuestiones que fueron trasladadas en las reuniones con la ciudadanía y que se consideraron adecuadas.
El proyecto, matizó, ya ha pasado por la Comisión Técnica Municipal de Patrimonio, obteniendo el dictamen favorable de idoneidad, tanto en materiales como en lo referente al respeto con el enclave patrimonial. Ahora mismo se están realizando tareas en el ámbito de actuación de la fase uno de las obras, correspondientes a las demoliciones de pavimentos, catas arqueológicas y movimientos de tierras para la introducción de redes de infraestructuras, en concreto, la red general de saneamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.