

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Sábado, 6 de noviembre 2021, 12:44
Tras el éxito cosechado en la iglesia de San Lorenzo de Úbeda durante más de dos meses, la exposición '40 años del Rock-Ola' ha viajado hasta Barcelona para narrar a través de fotografías, recortes, entradas, carteles y otro material documental todo lo que se coció en la mítica sala madrileña que allá por los años 80 acabó convertida en templo indiscutible de la movida. Paralelamente, la muestra cuenta la historia de Lorenzo Rodríguez, ubetense que estuvo a los mandos del garito en sus años de esplendor.
La muestra fue inaugurada ayer en el centro comercial L´illa Diagonal, donde se podrá visitar hasta el próximo 22 de noviembre. Y para la ocasión, Rodríguez estuvo acompañado de numerosos amigos, teniendo en cuenta que Barcelona es la ciudad en la que reside. Muchos vivieron en primera persona aquellas época e incluso algunos fueron compañeros suyos en Rock-Ola. También estuvieron presentes, desplazados desde Úbeda, representantes del colectivo Peor para el Sol y de la Fundación Huerta de San Antonio, entidades responsables de la exposición, montada ahora que se cumplen cuarenta años de la apertura de la emblemática sala.
Está compuesta por una treintena de carteles originales de la mítica sala, dos collages con más de 150 fotografías que firma Miguel Trillo y paneles explicativos de la vida y milagros musicales de Lorenzo, a quien se rinde homenaje como «figura clave del pop en España y legendario héroe rockero», según queda plasmado en el texto de presentación.
Entre los años 1981 y 1985 desfilaron por Rock-Ola grupos de primer nivel internacional, especialmente británicos, como Spandau Ballet, Classix Nouveaux, Simple Minds, Depeche Mode, Echo And The Bunnymen, Killing Joke, Siouxsie And The Banshees, The Stranglers, The Damned, Iggy Pop… Y muchos otros nacionales, que terminarían por darle la vuelta al panorama pop español en los años siguientes: Nacha Pop, Alaska y los Pegamoides, Los Secretos, Mamá, Radio Futura, Loquillo, Gabinete Caligari, Parálisis Permanente, Siniestro Total o Dynarama.
Al frente del tinglado estaba Lorenzo, gestionando toda aquella efervescencia sin precedentes. Lógicamente no estaba solo y, abrumado por verse protagonista, siempre que puede destaca el trabajo de su equipo y cita los nombres de sus colaboradores y compañeros, como Mario Armero en la contratación internacional y Pepo Perandones en la cabina y el diseño gráfico.
La muestra ha sido diseñada por Nono Sánchez, de Artifactum, y está comisariada por Manuel Berlanga, de la Fundación Huerta de San Antonio, entidad que gestiona la iglesia de San Lorenzo de Úbeda y la ha convertido en centro cultural. Ambos ubetenses estuvieron también ayer disfrutando de la inauguración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.