Alberto Román
Úbeda
Domingo, 20 de septiembre 2020, 13:15
La cultura, que tanto aportó durante el periodo de confinamiento y sigue aportando en estos tiempos de incertidumbre (aunque no se lo estén poniendo fácil), quiso rendir homenaje y mostrar un sincero agradecimiento a todas las personas, colectivos e instituciones que arrimaron el hombro, cumplieron con su trabajo y lucharon contra la pandemia en la ciudad de Úbeda, y aún hoy lo siguen haciendo.
Publicidad
Concretamente, el recién inaugurado Festival Internacional de Música y Danza entregó su medalla de oro, a título póstumo, al doctor Pedro Marín Esquirol, médico de urgencias del hospital San Juan de la Cruz de Úbeda que falleció a finales de abril a causa del coronavirus. La Asociación Cultural Amigos de la Música, organizadora del ciclo, le concedió su máxima distinción haciéndola extensiva a todos los profesionales sanitarios. Y además otorgó varios diplomas a representantes de otros sectores, colectivos y entidades que estuvieron y están al pie del cañón.
El acto se desarrolló en el auditorio del Hospital de Santiago con presencia de diferentes autoridades, como la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, el diputado de Promoción y Turismo, Fran Lozano, y el delegado de Cultura, Jesús Estrella, que acompañaron al presidente de Amigos de la Música, Diego Martínez. También asistieron representantes de colectivos y entidades, así como miembros del tejido social y cultural del municipio.
Gioconda Terán, esposa de Pedro Marín, fue quien recibió la medalla de oro. Visiblemente emocionada y afectada tras estos meses tan duros, recordó el fatídico 13 de marzo en el que su marido atendió a una paciente con coronavirus y acabó contagiado. «Se entregaba a sus pacientes con pasión, al igual que hacía con todo, y por eso ocurrió», dijo, asegurando que «era feliz haciendo felices a los demás». Después de unos días ingresado en planta, su estado se fue deteriorando, tanto que precisó ser trasladado a la UCI y pasó a depender de un respirador. Hasta que se quedó sin fuerzas y falleció el 29 de abril, mes y medio después de iniciar su lucha contra el coronavirus.
Su viuda agradeció todos los gestos de apoyo y ánimo que viene recibiendo en forma de mensajes, textos, dibujos, música… así como el esfuerzo que hizo el personal del Hospital San Juan de la Cruz para intentar salvarle la vida. Lo hizo con conocimiento de causa, pues ella también es doctora. Y dedicó la medalla de oro del festival a toda su familia que, junto a ella, sufre la pérdida de una persona que quería y se hacía querer. Con un «gracias» abandonó el atril y recibió un largo aplauso de todos los presentes.
Publicidad
Pedro Marín Esquirol tenía 47 años y trabajaba como médico de urgencias en el hospital de Úbeda. Junto con su esposa y sus hijos, llegó desde Venezuela en busca de mejores oportunidades, pero con las ilusiones intactas de poder ayudar a los demás. Antes de recalar en la ciudad ubetense estuvieron una temporada en Madrid, pues el matrimonio estaba a la espera de tramitar la homologación de sus títulos para poder ejercer en España como facultativos. En ese periodo, el doctor incluso trabajó en otros sectores, como el de la hostelería. Hasta que, con la documentación en regla, la pareja fue contratada en el centro ubetense hace varios años, fijando la residencia familiar en la localidad. Pero irrumpió el coronavirus, llevándose sus proyectos, sus sueños y sus posibilidades de hacerle frente a través de sus pacientes.
Tras la entrega de la medalla de oro, Amigos de la Música otorgó una serie de diplomas a representantes de otros sectores, colectivos y entidades, como el hospital San Juan de la Cruz, personificado en su director gerente, Jesús de la Paz, y su director médico, Francisco Lorenzo Pozas; el Ministerio de Defensa, representado por el coronel Manuel Martín, subdelegado de Defensa en Jaén; la Policía Nacional, representada por el jefe de la comisaría ubetense, el inspector Serafín Vílchez, y el inspector José Lomas; y la Guardia Civil, representada por el teniente Alonso Holgado.
Publicidad
Del parque de Bomberos y de la Policía Local recibieron los reconocimientos sus respectivos jefes, Rafael Marcos y Francisco Muro; de Protección Civil estuvo el coordinador de los servicios Covid-19, Antonio Ángel Poisón; del servicio municipal de Mantenimiento y Limpieza asistió su coordinador jefe, Miguel Sánchez; y en representación del comercio, industria, talleres, asesorías, despachos y grandes superficies, como servicios básicos, subió al escenario el presidente de Alciser, Bartolomé González.
Finalmente, representando al pequeño comercio de alimentación se contó con Luisa Guzmán; como parte de las organizaciones no gubernamentales estuvo Juan Luis Millán, coordinador de Cáritas Interparroquial de Úbeda; y en representación de los artistas que amenizaron con cultura el periodo de confinamiento pasó por el escenario el músico Alberto Navarrete.
Publicidad
Diego Martínez expresó su más profundo agradecimiento a todos ellos y a quienes representaban. «Sabemos que no están todos los que son, pero sí son todos los que están», dijo. Y en términos muy similares se pronunció la alcaldesa, quien dijo estar orgullosa de la calidad humana que existe en la localidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.