Un momento del concierto celebrado ante el Ayuntamiento. ROMÁN

Un homenaje musical a las cofradías ubetenses

La Agrupación Musical Ubetense actuó ante la fachada del Ayuntamiento dentro del ciclo de conciertos del festival 'Ars Sacrum'

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 22 de marzo 2021, 21:41

La monumental plaza Vázquez de Molina acogió en la tarde de ayer un nuevo concierto dentro del nuevo Festival de Música Religiosa y Cofrade 'Ars Sacrum', una programación que se alargará hasta el 4 de abril en una ciudad que tiene un patrimonio inmaterial muy valioso en lo que a música de Semana Santa se refiere. En este caso el recital estuvo protagonizado por la Agrupación Musical Ubetense, que atesora y mantiene vivo gran parte de ese legado plasmado en partituras.

Publicidad

Bajo la dirección de Rafael Martínez Redondo, actuó ante la fachada principal del Palacio Vázquez de Molina, donde se acotó un recinto y se distribuyeron las sillas manteniendo las pertinentes distancias de seguridad para quienes previamente habían retirado la invitación de forma gratuita.

El programa interpretado llevó por título 'Homenaje a las cofradías ubetenses'. «Planteamos que la mejor manera de homenajear la música cofrade era un homenaje a las propias cofradías que tanto hacen día a día desde su vertiente caritativa y social. Por eso, el repertorio se ha centrado en una representación de la música cofrade, si no de todas las hermandades, sí de los compositores ubetenses», aseguró el propio Martínez Redondo.

Y así fue. Durante el recital sonaron las marchas 'Agrupación de cofradías' (1982) y 'Cristo de la Buena Muerte' (1988) de Manuel Antonio Herrera Moya, 'La Expiración' (1897) de Victoriano García Alfonso, 'Santo Entierro' (1929) de Emilio Sánchez Plaza, 'Amargura' (1988) de Gabriel Barbero de la Blanca, 'Cristo de las Angustias' (1999) de Mariana Toral Sánchez o 'Madre de la Fe' (2011) de José Manuel Cano Gómez.

También se pudo disfrutar de 'Desconsuelo' (1919) de José Cristino Franco Ribate, 'Soledad' (2004) de Gervasio Gámez Narváez, 'Tus Lágrimas' (2012) de Dolores Jiménez Soguero, 'Vía Dolorosa' (2010) de Francisco José Moro Herrador y 'Penas' (2019) de Cristóbal López Gándara. Diferentes formas de entender la música cofrade, aunque todo con un marcado carácter ubetense. El concierto fue presentado por Pedro Mariano Herrador Marín.

Publicidad

'Ars Sacrum' coge el testigo de otro festival realizado anteriormente (en 2015) bajo el nombre de 'Silence Tempus', y la intención es mantenerlo en el tiempo al considerar que la música cofrade es esencial para comprender parte de la historia ubetense por el arraigo que tiene en la localidad. El ciclo está organizado por la Unión de Cofradías y la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia con el patrocinio del Ayuntamiento.

La próxima cita será el 28 de marzo, Domingo de Ramos, a las ocho de la tarde y en el Hospital de Santiago, con el concierto 'A corneta y tambor, músicas de nuestro tiempo' en el que participará la Banda de Cornetas y Tambores de María Santísima del Amor. Y el sábado 3 de abril, a las siete de la tarde con escenario por determinar, tendrá lugar un concierto bajo el título 'Evocación a don Victoriano', como homenaje al maestro que tuvo gran influencia en la música de la Semana Santa ubetense. Correrá a cargo de la Camerata 1910.

Publicidad

El recital que pondrá el broche de oro será el que se celebrará bajo el nombre 'Sinfonías de Pasión', el 4 de abril, Domingo de Resurrección, a las siete de la tarde ante la portada de la Sacra Capilla del Salvador, en el que estarán presentes la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia y la Banda de Cornetas y Tambores de María Santísima del Amor.

Las personas interesadas en asistir deben retirar la correspondiente invitación gratuita, que se puede recoger en la nueva sede de la Casa de Cofradías (calle Arjona, 3), en horario de seis y media a ocho de la tarde.

Publicidad

Cubrir un vacío

Este interesante ciclo musical se ha planteado como antesala y desarrollo de la Semana Santa, que por cuestiones de la alerta sanitaria no contará con los tradicionales desfiles procesionales, pero sí con esta y otras actividades organizadas por la Unión de Cofradías, así como por las diversas cofradías y hermandades de la localidad.

El año pasado no pudo celebrarse la Semana Santa debido al confinamiento y esta vez se está dando un realce especial a la música cofrade a través de esta muestra selecta de piezas. Todos los conciertos, como el resto de actividades ofrecidas, se están adaptando totalmente a las normas de seguridad y a las medidas sanitarias vigentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad