Alberto Román
Úbeda
Lunes, 25 de septiembre 2023, 10:03
La sala Julio Corzo del Hospital de Santiago acogió una Jornada sobre Derecho de Familia que fue organizada por el Colegio de Abogados de Jaén y la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA). Al acto inaugural asistió la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, acompañando al director general de Justicia Juvenil de la Consejería de Justicia, Esteban Rondón; el decano del Colegio de Abogados de Jaén, Javier Pulido; el presidente de la Audiencia Provincial de Jaén, Rafael Morales; y la vicepresidenta de AEAFA, María Pérez.
Publicidad
La alcaldesa agradeció a los organizadores de esta cita que eligieran la ciudad de Úbeda para la celebración de esta importante jornada, que se convirtió en un espacio de debate. Así, destacó que en la provincia hay alrededor de 40 abogados asociados a la AEAFA, «una buena semilla de cara a que por fin Jaén tenga delegación de esta asociación, ya que la más cercana está en Córdoba».
Así, la regidora local manifestó que una vez más se muestra a Úbeda como un excelente destino de congresos y eventos. «La celebración de esta jornada contribuye a ese trabajo que venimos haciendo desde hace tiempo, fortaleciendo la imagen de este majestuoso Hospital de Santiago como sede que acoge a todo este tipo de actos», añadió.
Al respecto, Olivares mostró su satisfacción por la temática de esta jornada, puesto que estos abogados se caracterizan por trabajar en favor de los derechos de los colectivos más vulnerables. «Creo que serán muy interesantes las conclusiones que se obtengan en esta jornada», matizó.
En este sentido, se puso en valor el trabajo que el área de Bienestar Social ha venido haciendo en este tiempo en favor de las familias y de colectivos concretos. «Fuimos nombrados por UNICEF 'Ciudad Amiga de la Infancia' y reconocidos por las buenas prácticas desarrolladas por el equipo del buen trato familiar, además de destacar por el trabajo que se realiza con familias en riesgo de vulnerabilidad o exclusión social», indicó la alcaldesa, como ejemplo de las muchas acciones que el Ayuntamiento desarrolla en el ámbito de la familia.
Publicidad
Por su parte, el decano del Colegio de Abogados de Jaén mostró su alegría por la celebración de esta jornada en la localidad ubetense, y además en un entorno patrimonial como el que acogió esta cita, espacio en el que, como reconoció, ya se han tratado muchos temas sobre derecho, pero era la primera vez que se abordaba el Derecho de Familia. «Creo que en materia de conciliación hay que avanzar mucho y creo que van a ser unas jornadas muy productivas», subrayó.
En palabras del presidente de la AEAFA, la jornada abordó una temática muy sensible, que necesita de foros como el organizado ayer, para que se solucionen muchos de los conflictos que se plantean diariamente y para que se pueda dar una respuesta a los afectados los más objetiva posible.
Publicidad
El director general de Justicia Juvenil de la Consejería de Justicia añadió se ponían de manifiesto muchos temas de actualidad de «una rama tan viva del Derecho como es el Derecho de Familia», de la mano de abogados y magistrados especializados en la materia. «Este tipo de encuentros tienen cada vez un mayor poder de convocatoria y aúnan a diferentes profesionales que nos vienen reclamando ese intercambio de conocimientos para seguir avanzado en los derechos y libertades de las personas y prestar un servicio de justicia con garantía», comentó.
Para concluir, la vicepresidenta de AEAFA puntualizó que esta jornada se hacía en la ciudad para dar también visibilidad a la Asociación Española de Abogados de Familia, que tiene más de treinta años de vigencia y a la que están asociados alrededor de 3.000 abogados de toda España. Para el colectivo, precisó, es muy importante la formación continua, para que los profesionales estén al día de cada materia. En esta ocasión se abordó el Derecho de Familia, en el que se engloban temas como la adopción, la conciliación, la custodia, la manutención, el divorcio, etcétera.
Publicidad
El programa incluyó ponencias sobre la atribución voluntaria de ganancialidad y el reconocimiento de privacidad de bienes de la sociedad de gananciales, el análisis penal derivado de la ruptura familiar, las reformas legislativas imprescindibles para una adecuada protección de las personas mayores ante el derecho civil o los hijos con discapacidad en el proceso de crisis matrimonial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.