

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Jueves, 18 de junio 2020, 20:19
El Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda atendió un total de 423 nacimientos desde enero hasta el 10 de junio, con una media diaria de 2,6 partos y una estancia media de 2,5 días de ingreso en el centro. Una prueba de que la vida sigue su curso pese a la complicación de los últimos meses.
Desde el inicio del estado de alarma ante la pandemia por Covid-19 hasta la citada fecha se produjeron 215 partos. Solo una madre fue positiva en coronavirus por diagnóstico PCR, si bien el recién nacido dio negativo en esta enfermedad. A las madres se les realizó la prueba para mayor seguridad en el proceso del parto y nacimiento.
Según contó la Junta de Andalucía en un comunicado, la Unidad de Obstetricia y Ginecología, como el resto del centro sanitario, organizó su prestación para ofrecer el máximo de seguridad tanto a las madres como a los bebés y profesionales, adaptando el área de partos a la situación de pandemia por coronavirus.
Para ello, los profesionales portaron los equipos de protección necesarios y se establecieron circuitos específicos para los posibles casos positivos, junto a todas las medidas de higiene y control para evitar contagios. Igualmente se dispuso de un paritorio alternativo, completamente dotado para asistencia al parto de mujeres sospechosas o confirmadas como enfermas.
Desde el inicio de la pandemia se estableció que solo una persona acompañe a la embarazada en el momento del parto y posteriormente, ya que el Plan de Acompañamiento así lo recoge, con el fin de disminuir la posibilidad de transmisión intrahospitalaria del virus al resto de familiares y acompañantes.
Los nacimientos se atendieron respetando, siempre que fue posible, el modo en que la mujer desea recibir este tipo de atención sanitaria, una de las medidas incluidas en el Plan de Parto y Nacimiento de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ofrecida por el hospital de Úbeda.
El Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal del sistema sanitario público andaluz tiene varios objetivos específicos, como la participación de la madre y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridad durante el alumbramiento; la promoción de la lactancia materna desde el respeto a la decisión de la mujer; o disminuir las intervenciones innecesarias en el uso de las ecografías, las cesáreas, las episiotomías y el rasurado perineal, entro otros.
Esta iniciativa pretende informar, facilitar, proponer y respetar la experiencia natural del parto. Las mujeres tienen la capacidad de decidir con antelación la posición que quieren adoptar para dar a luz, pueden dejar constancia de sus preferencias en cuanto a la participación de su pareja, el tratamiento y el manejo del dolor y, una vez producido el parto, la higiene del bebé y la alimentación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.