Alberto Román
Úbeda
Lunes, 17 de mayo 2021, 21:48
Desde este mismo martes, el tráfico por la calle Corredera de San Fernando quedará interrumpido debido a las obras de remodelación integral que se llevarán a cabo durante los próximos nueve meses en esta importante y emblemática vía de la zona centro de la ciudad. Una intervención de gran envergadura que ha obligado a definir rutas alternativas por los alrededores para canalizar la gran cantidad de vehículos que por allí transitan diariamente al ser un punto de entrada y salida del caco histórico, además de forma parte del eje comercial entre la plaza de Andalucía y el Mercado de Abastos. El corte se realizará puesto que resulta imposible compatibilizar el paso de coches con los trabajos. Así, solo se admitirá la entrada y salida de residentes y vehículos comerciales para carga y descarga.
Publicidad
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, visitó el inicio de los trabajos acompañada por la concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, el concejal de Comercio, Industria y Artesanía, José Luis Madueño, y el responsable del departamento de restauración de patrimonio artístico de la empresa adjudicataria (Albaida Infraestructuras), Ramón López. La regidora destacó que se trata de una intervención necesaria y muy esperada, «que va a suponer una transformación del centro histórico y de toda la ciudad y que va a afectar a ejes tan importantes de nuestro desarrollo como el turismo o el comercio».
Se trata de una de las obras realizadas hasta el momento que más inversión conllevará, en concreto un montante que supera los 1,5 millones de euros, cofinanciado con Fondos Feder y una aportación municipal. En concreto, esta intervención de conservación, protección y desarrollo del patrimonio cultural de Úbeda está incluida en la operación 'Reactivación, puesta en valor y dinamización' de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Úbeda/Baeza 2020 (EDUSI), cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Se contempla una intervención tanto en superficie, planteada en plataforma única y utilizando materiales de primera calidad, como a nivel de infraestructuras, saneamiento, alumbrado, telecomunicaciones o abastecimiento. «La losa que se está levantando y que se va apilando en la calle se va a reutilizar en la propia obra, creando dos partes nobles, una situada en la zona que hay junto a la iglesia de la Trinidad y otra junto a la Casa de la Tercia», indicó Olivares.
Respecto a la futura circulación por la calle, la alcaldesa aseguró que se ha decidido continuar con el doble sentido de la vía, para tranquilidad de la ciudadanía. Y en cuanto a los aparcamientos dijo que casi todas las plazas se mantienen. Destacó así que esta intervención pretende devolver el esplendor a esta arteria de la ciudad y su importancia a nivel comercial, ya que es parte del Centro Comercial Abierto.
Publicidad
La regidora local también tuvo palabras para la adjudicataria, Albaida Infraestructuras, especializada en intervenciones en espacios patrimoniales. «Es una empresa que además está subcontratando todo lo que puede en nuestra ciudad, de tal forma que gran parte de esa inversión se reinvertirá en Úbeda, desde la compra de materiales, hasta el alquiler de viviendas u otro tipo de contratos realizados», apuntó.
Y aclaró que la empresa está en buena disposición de atender a los residentes y comerciantes, con la intención de resolver cualquier duda o solucionar problemas que surjan durante el proceso de obra, que durará unos nueves meses.
Publicidad
Por su parte, Ramón López remarcó que se reutilizará prácticamente el cien por cien de los materiales existentes, pero mejorando los sistemas generales. «Vamos a lograr con esta intervención que la vida de esta calle sea mucho más acorde a los años que vivimos, respetando la imagen que todos los ciudadanos tienen de la Corredera y de su entorno», dijo. Cuando se vayan terminando las fases, añadió, se irá comprobando que la vía se reformará de una manera moderna, pero sin perder su esencia.
Para terminar, se puso a disposición de los ciudadanos y comerciantes de la calle. «Ante cualquier necesidad que tengan, estaremos por aquí e intentaremos ser lo menos molestos e interferir lo mínimo en el día a día. Las obras son tediosas pero se alegrarán del resultado», apostilló.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.