Jesús Jiménez Rodríguez
Lunes, 21 de agosto 2023, 09:56
La iglesia de San Lorenzo acogió ayer por la mañana la sesión de improvisación 'Cronexiones', un evento que estuvo protagonizado por la bailaora Inma Murciano y el guitarrista Felipe Huerta. Los artistas ofrecieron una pequeña pieza de media hora de duración donde fusionaron sus 2 tipos de arte en una experiencia única e irrepetible.
Publicidad
La improvisación cronometrada presentó una gran complejidad, pues ambos artistas no se conocían de forma previa. El único contacto entre ellos se produjo 2 horas antes de la sesión, aprovechando antes del espectáculo para 'pactar' una estructura general antes de salir a escena. Pero la armonía de ambos intérpretes surgió de forma natural, por tanto, el público pudo disfrutar de una muestra de arte que jamás volverá a poder producirse.
Inma Murciano utilizó todo San Lorenzo en sus pasos de baile, moviéndose por la nave central al son de la música, e incluso llegando a interactuar con el público en distintas ocasiones. El ritmo lo llevaba Felipe Huerta, que a través de los acordes de la guitarra marcaba el compás de la música, estableciendo contacto visual con la bailarina para armonizar sus movimientos con la música.
La sesión de ayer. con la bailaora Inma Murciano y el guitarrista Felipe Huerta, fue la cuarta que se ha celebrado en la iglesia de San Lorenzo, tras las organizadas en 2022 con la bailarina Celia Espadas y la oboísta María Puertas, en 2019 con la bailaora Sali Marino y el bajista Pexu Ruiz, y en 2018 con el bailaor Vicente Fernández y el baterista David Ortal.
'Cronexiones' es un proyecto que la coreógrafa y bailarina ubetense Carmen Muñoz ha trasladado hasta Úbeda, tras conocer de cerca este planteamiento e incluso vivirlo como intérprete. Este proyecto nació en el estudio de flamenco 'La Tacones' de Barcelona, de mano de los bailarines y coreógrafos Pol Jiménez y Ana Pérez.
Publicidad
La bailaora Inma Murciano, ubetense de nacimiento, es titulada en danza española por el Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río de Córdoba, aunque sus primeros pasos los dio con Sali Marino en la Escuela Municipal de Úbeda. Ha bailado en diferentes compañías como 'Al compás de 3', 'Lienzo en blanco' o la 'Compañía flamenca Vicente Fernández'. Debutó en solitario acompañando al pianista José Manuel Cuenca Morales, con el que realizó una gira a nivel mundial.
En 2020 creó su propia compañía con una obra llamada 'Solas', donde baila flamenco, pero con influencias de sus otras pasiones, la danza contemporánea y el yoga.
El guitarrista Felipe Huerta creció en un ambiente musical, con su abuelo tocando el acordeón y el saxofón de manera profesional, y su padre el teclado. De 1993 a 2000 formó parte de tríos y cuartetos de jazz, como 'Ochio Jazz Band', 'Sijazz Quartet' o 'Jazz Butano'. Entre el 2000 y 2008 estuvo en formaciones de todo tipo: música celta, de boleros, jazz o el blues.
Publicidad
El espectáculo contó con la colaboración de La Fundación Huerta de San Antonio, entidad privada sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es la restauración y rehabilitación de la iglesia de San Lorenzo como centro de dinamización social y cultural en el municipio.
La iglesia de San Lorenzo también acogió durante el fin de semana la última sesión de las veladas 'San Lorenzo con los 5 sentidos'. Esta actividad consistió en una degustación de varias presentaciones gastronómicas, aperitivos o tapas, con la firma de La Cocinita de Anita, basadas en la cocina de mercado, los productos de temporada más frescos y de mejor calidad, y siendo protagonistas el sabor y una cuidada presentación.
Publicidad
El objetivo de la actividad fue ofrecer una experiencia gastronómica aderezada con las maravillosas vistas, tanto de la propia iglesia de San Lorenzo, como del paisaje a través de su mirador. Además, el 20% del precio de las reservas estará destinado a la iniciativa 'Abierto por obras', que pretende que los ciudadanos participen en la reconstrucción y descubrimiento de este monumento histórico del municipio.
'San Lorenzo con los 5 sentidos' tuvo lugar en el mirador de la iglesia, situado en el histórico adarve de una muralla almohade, alzada en el siglo XIII entre robustos torreones defensivos, permite otear un grandioso paisaje, poblado de huertas y cortijos, acompañadas por un mar de olivos sobre el que dibujan estelas antiguos caminos polvorientos.
Publicidad
Durante el fin de semana la iglesia de San Lorenzo también fue sede de la obra de micro teatro 'Fuenteovejuna', siendo interpretada por 'El Atrio', una compañía ubetense de teatro amateur. Estuvo dirigida por Segundo Garrido, quien también se encargó de adaptar el guion a un lugar tan especial como son las criptas de la iglesia.
La adaptación de 'Fuenteovejuna', que se representó en las criptas de las Ánimas de San Lorenzo, consistió en tres breves piezas donde se desarrolló la trama principal de esta obra clásica de Lope de Vega. En el pueblo de Fuenteovejuna, son conocidos los abusos de poder de su Comendador, Fernán Gómez de Guzmán, que no duda en secuestrar y violar a Laurencia, hija del alcalde, el mismo día de su boda con Frondoso. Ella escapa de su cautiverio e inicia junto a su padre una revuelta popular que acaba con la vida del Comendador. Cuando un juez se presenta para buscar al culpable, descubre que todo el pueblo se acusa de ser el autor del delito y es tal la unanimidad que todos los ciudadanos son indultados.
Noticia Patrocinada
Además de Segundo Garrido, quién interpretó al alcalde, también actuaron Juan Fernández como narrador, Rafael Nebrera como comendador, María Antonia Rodríguez como Laurencia, Pepe Ángel Quesada como Frondoso, Miriam Cánovas como juez y Mari Ángeles de la Torre como soldado. La obra tuvo lugar en 'Las criptas de las ánimas', una estructura similar a los sótanos abovedados de la arquitectura civil conocidos popularmente con el nombre de 'cantinas'. Un escenario magnífico, pero con un espacio tan reducido que la organización se vio obligada a realizar 2 pases, y aun así el aforo fue limitadísimo, con tan solo 12 personas por pase.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.