Participantes en el encuentro.

Interés nacional por la investigación sobre violencia de género realizada en Úbeda

Docentes de distintas universidades visitaron el Centro Municipal de Información a la Mujer

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 8 de noviembre 2023, 11:53

La concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán, recibió al profesorado del Encuentro Interuniversitario 'Las mujeres mayores que sufren violencia de género' organizado por el Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre la Mujer y Grupo de Investigación Género, Dependencia y Exclusión Social (GEDEX) de la Universidad de Jaén (UJA). En el encuentro estuvieron presentes Carlos Ferrás, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Santiago de Compostela; Yolanda de la Fuente Robles, catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales; Yolanda García Vázquez, profesora de la Universidad de Vigo; María Dolores Muñoz, doctora de Trabajo Social de la UJA; y las trabajadoras del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de Úbeda.

Publicidad

El objetivo de esta visita fue conocer de primera mano, por parte de los docentes, el estudio realizado por la UJA, en colaboración con el Ayuntamiento de Úbeda a través del área de Igualdad, titulado 'Análisis y detección de violencia de género en mujeres mayores de 65 años en Úbeda y sus pedanías', así como los protocolos y el trabajo que se lleva a cabo desde este servicio.

María Dolores Muñoz puso en valor la trascendencia y acogida que ha tenido el proyecto, no solo en los grupos de investigación y docentes, sino también por parte de profesionales y ciudadanía. Entre los datos «más alarmantes» del estudio se recoge que el 26% de las mujeres ha sufrido violencia psicológica, el 24% violencia física y existen unos niveles altos de violencia económica, violencia sexual y violencia por negligencia.

«Estas cifras nos permiten tomar verdadera conciencia de la situación que viven las mujeres, así como dar visibilidad a las circunstancias que atraviesan las que son mayores de 65 años», señaló. Añadió igualmente que el estudio llevado a cabo ha dado como fruto la creación de una red de investigación nacional. «Nuestra responsabilidad es seguir trabajando para tomar conciencia y dar respuesta a los factores de riesgo que se han detectado, para ofrecer así una mejor formación a los profesionales en materia de detección de situaciones de violencia de género, sensibilización y coeducación desde edades tempranas», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad