Borrar
Visita al Centro de Participación Activa de Úbeda.
Inversión de 48.350 euros para reformar el Centro de Participación Activa de Úbeda

Inversión de 48.350 euros para reformar el Centro de Participación Activa de Úbeda

La actuación ha consistido en la adecuación de numerosos espacios del edificio, la mejora de la accesibilidad y la restauración de las ventanas

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 5 de diciembre 2020, 11:56

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales, Conciliación, Educación y Deporte de la Junta de Andalucía está finalizando las obras de acondicionamiento del Centro de Participación Activa para personas mayores de Úbeda. Con una inversión de 48.350 euros, la actuación ha consistido en la adecuación de numerosos espacios del edificio, la mejora de la accesibilidad y la restauración de las ventanas que, debido al valor histórico del entorno, requieren un tratamiento específico.

«Uno de los principales compromisos de este departamento y de su consejera, Rocío Ruiz, es el de mejorar la atención a las personas mayores, y para ello resulta indispensable revisar las infraestructuras de unos espacios que son esenciales para el mantenimiento de la vida social y la reducción del riesgo de aislamiento en este colectivo», declaró el delegado territorial, Antonio Sutil, en su visita a las obras acompañado por la directora del centro, Julia Trillo.

En esta línea, Sutil recordó que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha realizado un estudio sobre soledad no deseada en personas mayores de 55 años en Andalucía, en el cual la provincia de Jaén es la que sufre mayores índices de sentimiento de abandono. «Se trata de un trabajo que ha formado parte de la redacción del primer Plan Estratégico Integral para personas mayores y que se ha realizado con el objetivo de prevenirlo en la medida de lo posible, y para ello los centros de participación activa son una herramienta indispensable», añadió el delegado.

Junto con el de Úbeda, la Consejería ha realizado reformas en los centros de Villacarrillo y Bailén, ambas con una inversión de 48.350 euros, y de Linares y Jódar, con 45.000 euros.

Presupuesto histórico

El delegado también recordó que Jaén contará en 2021 con el mayor presupuesto de la historia en materia de políticas sociales y para la atención a la dependencia. En concreto, la provincia va a recibir 197.713.295 euros, mientras que para el conjunto de Andalucía el importe asciende a 2.259,71 millones de euros, es decir, un 3,44% más que en el año 2020.

En este sentido, el delegado destacó el compromiso con la atención a la dependencia, habiendo cerrado el mes de octubre en Jaén con 35.983 prestaciones de las que son beneficiarias 26.635 personas, lo que supone un techo histórico.

«Creo que es fundamental destacar que, en las circunstancias excepcionales que estamos viviendo, se ha hecho un esfuerzo extraordinario para mejorar las prestaciones en materia de dependencia, ayudando no solo a las personas afectadas sino también a su entorno familiar», manifestó Sutil. En concreto, se van a destinar a la provincia de Jaén 166,2 millones de euros con esta finalidad, lo que supone un crecimiento del 7,5% (10,2 millones más) con respecto al anterior ejercicio. De ellos, 64 millones irán al servicio de ayuda a domicilio, 43,8 a la atención residencial y 32,6 a prestaciones económicas. Asimismo, se ha presupuestado casi un millón de euros para el refuerzo de los profesionales en los servicios sociales comunitarios.

El delegado también resaltó que, por primera vez, ya no existe en la provincia una lista de espera para recibir la ayuda a domicilio de las personas que ya habían sido valoradas. Además, entre octubre y noviembre se han materializado más de 2.200 prestaciones de ayuda a domicilio y se han incorporado 5 personas al grupo de valoradores para agilizar los trámites (lo que supone un de 25% de la plantilla).

El programa de 'Atención a la dependencia, envejecimiento activo y discapacidad' se ha visto incrementado en Andalucía un 6,2% con 93,3 millones de euros más que en 2020 hasta alcanzar 1.609,1 millones. Entre otras cuestiones, esta partida se destinará a ampliar en más de 6.000 las personas beneficiarias del sistema, incrementar en 250 las plazas residenciales, potenciar los servicios de respiro familiar y elevar el precio por hora máximo financiable del servicio de ayuda a domicilio, que ha permanecido congelado diez años.

«El grueso de este programa se gestiona a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, cuya práctica totalidad procede de autofinanciada, lo que demuestra el enorme esfuerzo que estamos realizando en Andalucía para garantizar la atención a la dependencia, soportando más del 82% del gasto para contrarrestar la cada vez menor aportación del Estado», puntualizó Sutil.

Por otra parte, se refirió a la partida de 204,1 millones de euros en el conjunto de la comunidad autónoma, que contempla, entre otros destinos, el mantenimiento de los centros residenciales de mayores y discapacidad de titularidad de la Junta; la modernización de estas instalaciones; y los centros de participación activa en el marco del I Plan Estratégico Integral para personas mayores en Andalucía 2020-2023, «que va a ser el instrumento orientador de las políticas públicas en Andalucía para dar respuesta al reto del envejecimiento demográfico».

En concreto, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación va a destinar a Jaén 210.000 euros de fondos propios para realizar actuaciones en centros residenciales y centros de participación activa; 500.000 para inversiones en actuaciones de mejora de la eficiencia energética y dotación de energías renovables en centros de mayores a través de fondos europeos FEDER y 143.000 euros para la realización de talleres.

Este apartado contempla igualmente el incremento de un 4% para las pensiones no contributivas (un millón de euros para la provincia de Jaén, que beneficiarán a 6.300 pensionistas).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Inversión de 48.350 euros para reformar el Centro de Participación Activa de Úbeda