

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 17 de junio 2019, 13:49
Joaquín Sabina participará en la sexta edición de las Jornadas 'Sabina por aquí' que, a base de dedicar unos días a su vida, obra e influencia en otros artistas, siguen estrechando los lazos entre el artista y su ciudad natal, de la que es hijo predilecto y tiene su Medalla de Oro. En concreto, estará por Úbeda el 1 y 2 de septiembre para protagonizar, respectivamente, una tertulia poética junto a Benjamín Prado y una charla con el director de cine Fernando León de Aranoa, quien está preparando un documental sobre el ubetense.
La presencia de Sabina en las jornadas que llevan su nombre y que organiza el colectivo de sabineros Peor para el Sol se dio a conocer ayer durante la presentación de toda la programación, acto que tuvo lugar en la iglesia de San Lorenzo, espacio recuperado para la cultura por la Fundación Huerta de San Antonio, escenario de la mayoría de las propuestas y con el que el cantautor mantiene una estrecha relación. Será la tercera vez que el artista participe en esta exitosa iniciativa, que cumple seis años y que se desarrollará entre el 30 de agosto y el 14 de septiembre con numerosas actividades culturales como exposiciones, variados conciertos o recitales poéticos.
El domingo 1 de septiembre, Joaquín Sabina se subirá al escenario del auditorio del Hospital de Santiago junto a su buen amigo Benjamín Prado para protagonizar una tertulia poética en la que recitarán versos propios y del otro. Algo similar a lo que ya hicieran en una anterior edición. A continuación, la Agrupación Musical Ubetense, por tercer año consecutivo, ofrecerá un concierto benéfico integrado por canciones del ubetense adaptadas a banda. La recaudación irá destinada a la Asociación 'Una esperanza para Celia'.
La segunda tertulia será el lunes 2 de septiembre en San Lorenzo, y en este caso Sabina compartirá escenario con Fernando León de Aranoa, cineasta que dirigirá un documental sobre el cantautor. Después habrá un concierto especial por los 25 años que se cumplen de la publicación del disco 'Esta boca es mía', en el que diferentes cantautores y bandas interpretarán todas las canciones del citado trabajo.
Las jornadas traerán muchas más cosas. Comenzarán el viernes 30 de agosto con el concierto de los ganadores de la pasada edición del concurso para nuevos autores e intérpretes, que fueron Daniel Guantes y Beatriz González, premiados por el público y el jurado. Presentarán sus respectivos discos grabados en el estudio privado de Joaquín Sabina, lo cual formó parte de su premio. Y el sábado 31 de agosto de nuevo sonará el flamenco en las jornadas con el recital de Rosario La Tremendita.
Cerrando el apartado de tertulias, el jueves 5 de septiembre, dos Premios Nacionales de la Poesía se darán cita en Úbeda, Felipe Benítez Reyes y Carlos Marzal. Y se podrá disfrutar además de los conciertos de Marlango, el viernes 6 de septiembre, presentando su último disco 'Technicolor', y de Zahara, el viernes 13, este último en el marco del programa 'Noches de Palacio' que organiza la Diputación Provincial.
Carmen Boza y Mara Barros actuarán el miércoles 11 y el jueves 12 de septiembre, respectivamente, dentro del ciclo 'De lo cantado y sus márgenes III' organizado en colaboración con la UNED, que se completará con dos seminarios a cargo de Emilio de Miguel y Javier F. San José, de la Universidad de Salamanca.
El acto central de las jornadas, la final del concurso de cantautores, tendrá lugar el sábado 7 de septiembre con fin de fiesta a cargo de Antílopez, presentando su último disco 'Dibujo Libre'. El plazo de inscripción de concursantes está abierto hasta el 25 de julio y pueden presentarse cantautores y grupos de hasta cuatro miembros. Para participar es necesario enviar dos canciones propias y una versión del cancionero de Sabina. Las bases pueden consultarse en la web del evento (www.peorparaelsol.es).
La convocatoria tiene carácter internacional sin límite de edad o lugar de residencia. Los cinco finalistas aspirarán a conseguir uno de los dos premios que se otorgan, uno por el público asistente y otro por el jurado profesional, dotados cada uno de ellos con mil euros donados por Joaquín Sabina, un trofeo elaborado por Alfarería Tito y la grabación de una maqueta en el estudio privado que el artista ubetense tiene en Madrid.
Por otro lado, un año más sonará el rap con el concierto 'Rap en la espadaña' el sábado 14 de septiembre, esta vez a cargo de Laura Shadows y Clásico & Klayt con Bucanero Estilo en un homenaje a la rapera fallecida Gata Cattana. Las entradas para todas las actividades que lo precisen estarán a la venta en internet (www.entradium.com).
En el apartado de exposiciones, como cada año se engalanarán balcones del casco antiguo con estrofas de poetas y músicos participantes en las jornadas. También se contará con la muestra del fotógrafo Javier Salas 'De Purísima y Oro II', que completará la exposición presentada el pasado año con otras diez mujeres del mundo del flamenco. Y de la misma manera se exhibirán obras del propio Joaquín Sabina bajo el título 'Aves de paso', así como acuarelas taurinas de Pedro Serna en 'Tauromaquia y flamenco'. Este último desarrollará además una clase magistral sobre la técnica de la acuarela el jueves 5 de septiembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.