Alberto Román
Úbeda
Sábado, 30 de noviembre 2019, 02:47
Dentro de la programación que se viene desarrollando desde el Ayuntamiento de Úbeda con motivo de la celebración del Día Internacional del Niño, el Hospital de Santiago acogió ayer unas jornadas formativas para profesionales de servicios sociales, educación y salud que, en su quinta edición, se presentaron bajo el título de 'La declaración de riesgo en el contexto local y el cuidado de los profesionales'.
Publicidad
La iniciativa organizada por el área de Bienestar Social con la colaboración de la Plataforma de Profesionales de Tratamiento Familiar de Andalucía y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, incluyó diferentes ponencias y mesas redondas, como la que abordó el 'Instrumento Valórame y Hoja SIMIA (Sistema de Información sobre Maltrato Infantil de Andalucía) en relación con la declaración de riesgo', en la que participaron Carlos Martínez Bermúdez, psicólogo general sanitario del Equipo de Tratamiento Familiar de la Diputación de Cádiz, y Rosa María Jiménez Jurado, jefa del Departamento de Prevención y Programas del Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de Jaén.
También se habló sobre 'Experiencias y propuestas provinciales y locales sobre la declaración de riesgo' con Antonio Manuel Jiménez Sánchez, del Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de Málaga, y Trinidad Olmo Serrano, directora de la Zona Básica de Servicios Sociales de Alcaudete en la Diputación de Jaén junto a representantes de los Equipos de Tratamiento Familiar de Baena y Montilla. Finalmente, antes de la clausura, Antonio Galán Rodríguez, psicólogo clínico en la Red de Salud Mental de Extremadura, expuso el tema 'Proteger a los que protegen a la infancia: ¿quién cuida del rey Salomón?'.
Dentro de esta misma programación organizada en torno al Día Internacional del Niño se desarrollaron además los tradicionales plenos infantiles en el Ayuntamiento, en los que participaron alumnos de diferentes centros educativos de Úbeda, quienes pudieron presentar sus propuestas para lograr una ciudad mejor para la infancia. Intervinieron los colegios Salesianos, Milagrosa y Safa, y los institutos San Juan de la Cruz, Los Cerros y Francisco de los Cobos. Y cada sesión estuvo presidida por un concejal del equipo de Gobierno, aunque las sillas de los ediles de la corporación fueron ocupadas por los escolares.
Igualmente hubo otras propuestas como apertura del rocódromo y de algunas pistas deportivas de manera gratuita, visitas a la Torre del Reloj y al Museo de San Juan de la Cruz para escolares, una sesión gratuita dentro del Festival de Clown y Circo 'Cucha de Otoño', un gran juego que giró alrededor de las Ciudades Amigas de la Infancia y los Derechos de la Infancia, y elecciones para designar a los miembros del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia.
Publicidad
La concejala de Bienestar Social, Natalia Pérez Merino, recordó que Úbeda es, desde 2018, uno de los 120 municipios a los que Unicef ha otorgado el reconocimiento de 'Ciudad amiga de la infancia'. Un nombramiento «fruto de un intenso trabajo que este Ayuntamiento lleva haciendo desde 2015». «En 2016 conseguimos el reconocimiento en buenas prácticas gracias al equipo de Buen Trato Infantil de Úbeda», añadió.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.