Borrar
Un momento de las jornadas. ROMÁN
Las Jornadas para Profesionales de Infancia abordaron el humor como herramienta terapéutica

Las Jornadas para Profesionales de Infancia abordaron el humor como herramienta terapéutica

Contaron con la intervención del psicólogo y experto en terapia familiar Miguel Garrido, quien habló del tema ante unos 150 inscritos

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 4 de noviembre 2023, 14:41

En la mañana de ayer viernes tuvo lugar la octava edición de las Jornadas para Profesionales de Infancia, organizada por el área municipal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Úbeda con la colaboración de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Jaén. Una iniciativa dirigida a personas y agentes sociales implicados directamente en la atención a menores, que cada año intenta abordar una temática de interés para los participantes.

Esta vez los organizadores quisieron darle un toque más distendido y las jornadas giraron en torno al uso del sentido del humor en la atención a las familias. Se presentaron bajo el lema 'El humor es algo muy serio' y contaron con la intervención del especialista en la materia Miguel Garrido, quien disertó sobre la utilización del humor y el optimismo como herramientas terapéuticas y de cuidado personal. Hubo alrededor de 150 inscritos.

La cita se desarrolló durante toda la mañana en el auditorio del centro cultural Hospital de Santiago, y en el acto de inauguración estuvieron presentes la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, y la concejal de Bienestar Social, Natalia Pérez. Para dar ejemplo de lo importante que es el humor, se contó con la dinamización del grupo de payasos Los Salpiñoni. Además, en la segunda parte, el ponente revisó casos concretos que expusieron los asistentes.

La edil de Bienestar Social resaltó que la buena respuesta recibida evidencia las ganas de los profesionales por conocer nuevas estrategias para conseguir mejores resultados en su plano laboral y, lo que es más importante, en la resolución de ciertas problemáticas dentro del seno familiar. Según la experiencia de las ocho ediciones desarrolladas, apuntó, en estas jornadas se crea un ambiente de trabajo muy bueno, en el que se intercambian diversas ideas, que fortalecen y enriquecen el trabajo sobre la infancia.

Por su parte, Ángela María Hidalgo señaló que el trabajo entre las dos administraciones da como resultado jornadas como éstas, que ayudan a la infancia y las familias, sobre todo aquellas que están atravesando circunstancias difíciles o incluso están en riesgo de pobreza o exclusión social. Aprovechó para elogiar la trayectoria del ponente y resaltó que el sentido del humor y una actitud positiva son muy importantes a la de afrontar ciertas circunstancias y situaciones difíciles a lo largo de la vida.

En palabras de Miguel Garrido, estar en la ciudad de Úbeda era todo un placer, ya que es un enamorado de esta tierra. En 2004, destacó, comenzó su formación con los Equipos de Tratamiento Familiar de la Junta de Andalucía y trabajó en diferentes provincias andaluzas, lo que le enriqueció profesionalmente. Por eso, era para él un orgullo poder participar en las jornadas abordando un tema importante, como es mejorar las herramientas de los profesionales.

«Hay muchos profesionales quemados, más después de la Covid, y mucho desaliento en los Servicios Sociales, y para mí es un privilegio venir y aportar mi visión de tantos años de trabajo», expresó. esperando que esta jornada sirviera para lo que siempre defendió con los Equipos de Tratamiento Familiar (ETF), «para que las administraciones den un espacio a los Servicios Sociales y puedan hacer su trabajo mejor». Estas jornadas fueron, como indicó, «un respiro» para que los asistentes pudieran intercambiar experiencias y encontrar nuevas estrategias laborales dentro de su ámbito.

La terapia del humor, definió Garrido Fernández, se utiliza desde el respeto y la creatividad para conectar con el dolor que se puede estar pasando en el momento y superarlo de la mejor manera. En este sentido, puso el ejemplo de la historia del neurólogo, psiquiatra y filósofo Viktor Frank, quien sobrevivió a campos de concentración y las condiciones tan inhumanas que allí acontecían, utilizando el sentido del humor y el optimismo que le caracterizaban.

Miguel Garrido es licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctor en Psicología por la misma Universidad, además de diplomado en Orientación Familiar y Psicoterapeuta. Desde 1991 es profesor en la Universidad de Sevilla y titular de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos desde 1999. Ha trabajado como docente de diversos grados, postgrados y másteres de la Universidad de Sevilla y es un prolífico escritor de artículos y libros. Entre sus publicaciones más recientes destacan 'El humor es sabiduría' (2020), firmado junto con su tío José María Garrido Luceño, o 'Psicoterapia y sentido del humor. Fundamentos, modelos y aplicaciones' (2022). Además ha asesorado y coordinado la formación y supervisión de los Equipos de Tratamiento Familiar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las Jornadas para Profesionales de Infancia abordaron el humor como herramienta terapéutica