Alberto Román
Úbeda
Martes, 14 de julio 2020, 20:30
El colectivo Peor para el Sol tiene ya cerrado el programa de la séptima edición de sus Jornadas 'Sabina por aquí', la primera de la nueva normalidad, que se ha tenido que adaptar a las circunstancias actuales, en una clara apuesta por la cultura, por la continuidad necesaria y por seguir ahondando en la vida, obra e influencia de Joaquín Sabina. Lo bueno: habrá exposiciones, conferencias y conciertos. Lo malo: no podrá llevarse a cabo este año el tradicional concurso destinado a nuevos talentos, auténtico corazón de las jornadas, y tampoco el ya habitual recital de la Agrupación Musical Ubetense con versiones para banda de temas sabineros.
Publicidad
Los espacios para el desarrollo del evento han cambiado, pues la seguridad y confianza de quienes vayan a asistir es la primera preocupación de los organizadores. Las conferencias serán en la iglesia de San Lorenzo, no en la sacristía o sobresacristía como era costumbre, sino en la nave central, que permitirá alcanzar un aforo de 80 personas. Y la plaza de toros servirá de escenario a los tres conciertos programados.
Comenzarán las jornadas con una exposición de dibujos de Luis Pérez Ortiz, más conocido como LPO. Es pintor, ilustrador y practicante también del dibujo rápido. Semanalmente ilustra noticias de calado en el diario El Mundo. Es también novelista. Y en Úbeda presentará una colección de obras que ha titulado 'Panóptica', lo que da una idea de su amplio repertorio técnico y temático.
Este año habrá dos conferencias muy centradas en Sabina. La de Justo Zamarro, en su obra, y la de Jesús Vicente Aguirre, en su biografía particular enmarcada en la primera época pública del ubetense. 'Ciudad Sabina. Guía básica para sabineros' es el título del excelente libro sobre la obra del artista que firma Zamarro, quien ejerce la docencia de la lengua española en Viena. Un trabajo que el propio Sabina aprecia y admira. Respecto a Jesús Aguirre, es responsable de que Sabina compusiera canciones propias, padrino de los primeros conciertos en España a su vuelta de Londres, por lo que llevará a los asistentes a un tiempo preciso y concreto de la vida del cantautor a través de la charla 'Las primeras canciones de Sabina. De Londres al mundo pasando por Logroño'.
Por otro lado, en el marco del convenio que Peor para el Sol mantiene con la UNED para el desarrollo del ciclo 'De lo cantado y sus márgenes', se contará con Javier García Rodríguez, profesor de la Universidad de Oviedo, articulista de El Periódico de Cataluña y excelente conocedor de la canción de autor española, muy especialmente de Krahe, Aute y Sabina así como de los cantautores en habla inglesa más influyentes, como Dylan o Cohen. En Úbeda disertará sobre 'Joacohen Sabina', lo que da una visión del camino que seguirá la charla.
Publicidad
Y este año se abrirá en las jornadas un nuevo apartado que promete ser largo: 'Versos Roba(2)'. Será un diálogo poético entre dos personalidades, paisanos, residentes en Úbeda o en cualquier otro lugar, que brillan en campos muy diversos de las artes, el derecho, la docencia, la empresa, etcétera. Se les pedirá que hablen entre ellos a través de sus versos preferidos, de los poetas que disfrutan. Para iniciar esta serie se ha invitado a Juan José Almagro y José Luis Villacañas. Los campos de trabajo tan distintos en los que operan, harán su tertulia más que atractiva e interesante.
El capítulo de conciertos será una muestra más que ilustrativa de por dónde va la canción de autor en la actualidad, marcando tres direcciones distintas, pero con elementos comunes. Por un lado, como parte del ciclo 'De lo cantado y sus márgenes' planificado con la UNED, estarán los Hermanos Cubero, enraizados en la música popular española, que representan ese tipo de canción que partiendo de una temática cercana y compartida busca una manera musical para expresarla que se encuadra en la 'american music', pero volviendo siempre hacia nuestra tierra.
Publicidad
Por otro lado se contará con MrKilombo, pura energía que contagia, que practica como otros muchos un tipo de canción que navega por diferentes formas. En formato de cuarteto ofrecerá un gran concierto. Y para el final, como una especie de traca de color, de luz, de aire libre, de libertad expresiva, llegará Rodrigo Cuevas. Se define como agitador folclórico y así es, no miente. Bebe, como los Cubero, en sus raíces más cercanas, en su caso la música tradicional asturiana, pero pronto vuela hacia expresiones renovadoras muy firmes. Es fuerza pura y compromiso.
En nombre de Peor para el Sol, Juan José Gordillo destacó que esta séptima edición será posible gracias al apoyo y fidelidad de los patrocinadores, principalmente el ayuntamiento, y colaboradores. Pero también a la voluntad entusiasta del colectivo, que decidió seguir adelante en las primeras semanas de confinamiento, en los días en los que se venían abajo tantos proyectos culturales. El cartel anunciador es obra de Nono Sánchez. Y las entradas e invitaciones para las distintas actividades estarán disponibles en breve.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.