

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Martes, 15 de febrero 2022, 11:57
Jóvenes usuarios de Aprompsi (Asociación Provincial Pro Minusválidos Psíquicos de Jaén) participaron en la mañana de ayer lunes en una visita al Museo Arqueológico 'Casa Mudéjar' de Úbeda aprovechando la instalación de la exposición denominada 'Si Indiana Jones hubiese sido arqueólogo... La imagen de la arqueología en el siglo XXI'. Una muestra que pretende desmitificar la figura de estos estudiosos, eliminando así la imagen romántica de la arqueología, para lo cual utiliza como 'gancho' la figura del más cinematográfico de estos profesionales.
Los visitantes estuvieron acompañados por el delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, quien aseguró que este tipo de iniciativas forman parte del proyecto de la Consejería que busca mostrar los museos como espacios repletos de cultura y llenos de vida, dinamizándolos además como lugares inclusivos para personas con capacidades diferentes.
La actividad dejó de manifiesto la apuesta por hacer de los museos auténticos espacios vivos con actividades atractivas que vayan más allá de las colecciones permanentes. «Son muestras que atraen a la ciudadanía y que ofrecen nuevas perspectivas», manifestó el delegado, subrayando que la intención es «abrir el conocimiento a todos los colectivos de las ciudades, como es este caso, con las personas de Aprompsi». «En Jaén nos sentimos muy orgullosos de nuestro legado patrimonial gracias al trabajo de la arqueología y también queremos concienciar y contribuir a su conservación, además de resaltar la importante labor de la mujer», añadió Jesús Estrella.
Precisamente, el Museo Arqueológico de Úbeda se llena de vida por las mañanas gracias a que recibe al alumnado de la ciudad para visitar la exposición 'Si Indiana Jones hubiese sido arqueólogo... La imagen de la arqueología en el siglo XXI'. De hecho, los pasados jueves y viernes, estudiantes de primero y segundo de Bachillerato del instituto Francisco de los Cobos disfrutaron de esta propuesta, que contrasta la visión a través del cine de esta profesión con los verdaderos restos arqueológicos que se conservan en el museo, para darlos a conocer a los visitantes atraídos por esta gran saga cinematográfica. También incide en el trabajo real que realizan los verdaderos arqueólogos hoy en día y el cambio de concepto en la arqueología en el siglo XIX y en el siglo XXI.
Cuando se han cumplido cuatro décadas de la llegada de Indiana Jones al cine, el Museo Arqueológico de Úbeda recoge veinte objetos que recorren sus aventuras. Y aunque el modelo de arqueología que plantea la saga está muy lejano a la realidad, todavía sigue siendo un vehículo para despertar el interés en las nuevas y no tan nuevas generaciones. La exposición, creada por la Asociación Cero Culture y asesorada por la arqueóloga Estela Pérez Ruiz, pretende ser una fuente de atracción de visitantes al museo donde pueden apreciar, por ejemplo, las herramientas que utilizaba Indiana Jones en sus aventuras y los instrumentos usados en la actualidad por los arqueólogos.
La muestra se compone de catorce paneles ubicados en la planta superior de la 'Casa Mudéjar', donde se ubica el Museo Arqueológico de Úbeda. E incluye igualmente una perspectiva de género, pues aparecen las pioneras de la arqueología, mujeres que contribuyeron a la evolución de las técnicas de excavación hacia la metodología científica, como Margaret Alice Murray, Gertrude Caton Thompson, Kalthleen Keyon o Encarnación Cabré Herreros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.