Juan Antonio Soria Arias. ROMÁN

Juan Antonio Soria pregonará la romería de la Virgen de Guadalupe

Por su condición de romero y apasionado de las tradiciones ubetenses, se espera un discurso cargado de vivencias y recuerdos

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 29 de enero 2020, 13:22

Juan Antonio Soria Arias será el pregonero de la próxima romería de la patrona de Úbeda. Su nombre lo ha hecho público ahora la Real Archicofradía de Nuestra Señora de Guadalupe, aunque la decisión se tomó por unanimidad en la reunión de la junta directiva celebrada el pasado 21 de noviembre. Por su condición de romero y apasionado de las tradiciones ubetenses, de él se espera un discurso cargado de vivencias y recuerdos en las vísperas del regreso a Úbeda de la Chiquitilla del Gavellar.

Publicidad

Juan Antonio Soria nació en Úbeda el 15 de marzo de 1958, en la calle Fuente de las Risas y en el seno de una familia humilde. Sus primeras enseñanzas las recibió en la escuela popular de 'Marialao', que se encontraba en la calle Pastores. Luego entró en Safa y allí completó su bachiller elemental. En la escuela de Maestría Industrial cursó dos años más de oficialía.

En la feria de 1972 y cuando contaba 14 años de edad, entró a trabajar en Almacenes El Métrico, con Sebastián Villar Arroyo, y poco tiempo más tarde pasó a la plantilla de la empresa filial Almacenes Martín, donde permaneció 44 años de su vida. Está comprometido con la cultura ubetense. Forma parte de la Asociación Cultural Alfredo Cazabán y es miembro activo del colectivo ciudadano en defensa del patrimonio ubetense Caballeros Veinticuatro.

En el ámbito semanasantero, fue directivo durante 14 años de la cofradía de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de la Esperanza. Sólo pertenece a esta hermandad y a la de los Costaleros, así como a la Real Archicofradía de la Virgen de Guadalupe.

Por otro lado, está vinculado al Carnaval desde 1985. Fue componente del primer cuarteto que apareció en Úbeda y es, junto a su amigo Luis María Jimena, mantenedor del mismo, todo un referente de este mundillo, tanto por su participación en él como por el número de actividades y proyectos que ha llevado a cabo. A lo largo de su dilatada trayectoria ha recogido diversos premios y reconocimientos.

Publicidad

Como articulista, colaboró en su día con las revistas Gavellar e Ibiut. Ha aparecido su firma en publicaciones de Semana Santa (anuario, revistas, etcétera), sobre todo en Getsemaní, de la que fue impulsor. Del mismo modo ha colaborado en otras publicaciones como San Isidro y ha tenido alguna aparición en Guadalupe del Gavellar. También ha tenido, y tiene, apariciones en la prensa local (semanario Úbeda Información o IDEAL Úbeda), así como en programas de mano. En algunas ocasiones no firma con nombre porque emplea algún seudónimo.

Es un apasionado aficionado al mundo de la fotografía, aunque ahora la tiene un poco aparcada. Por un lado, como coleccionista de estampas de rancio sabor ubetense, y por otro, como fotógrafo urbano. A lo largo de su trayectoria ha cosechado bastantes premios, tanto de Semana Santa como de Carnaval y otros concursos a nivel local. Tiene en su haber un cartel oficial de Semana Santa de Úbeda y sus fotografías han servido para otros muchos carteles.

Publicidad

Fue pregonero de la fiesta del Carnaval en el año 2000, formando parte del conocido Cuarteto 1º. En el año 2004 fue pregonero de Semana Santa en la Casa de Úbeda en Madrid. Fue el presentador del pregonero de Carnaval de 2005. Dio el Pregón del Costalero en el año 2010, para la Hermandad de Costaleros del Santísimo Cristo de la Pasión. Y pregonó la Feria de San Miguel en 2014. A todo ello hay que sumar otros pregones menores.

Publicaciones y reconocimientos

Lleva publicados siete libros, todos ellos de temática ubetense, sobre Carnaval, fotografía y fotógrafos, recuerdos y apodos. En la actualidad se encuentra preparando otro de la historia de la Cruz Roja en Úbeda. Y fue el coordinador del periódico-anuario El Pregonero del Carnaval durante veinte ediciones. Ha dado varias charlas y conferencias, siempre bajo la temática de alguna de sus publicaciones. Y lleva tres años colaborando con el programa 'Paso a paso' de DiezTV.

Publicidad

En diciembre de 2001, la Casa de Úbeda en Madrid le concedió el premio 'Ubetense cérrimo', que también recibió en diciembre de 2004 junto a sus cinco compañeros de los Caballeros Veinticuatro. En 2011 el Periódico Úbeda Información les otorgó el premio Chache como colectivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad