

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 25 de abril 2022, 18:14
El auditorio del Hospital de Santiago acogió el pregón de la romería de 2022, que sirvió para ir preparando el cuerpo de cara a la jornada festival del domingo 1 de mayo, cuando la Virgen de Guadalupe será trasladada desde su Santuario del Gavellar hasta Úbeda. De pronunciarlo se encargó el conocido ubetense Juan Antonio Soria Arias, quien tuvo que esperar dos años para poder compartir su discurso. Y es que, fue designado en 2020, pero llegó la pandemia y fue retrasando su intervención, al igual que la romería. Este año, por fin, ambas cosas son una realidad. No en vano, desde hace unas semanas la patrona ya se encuentra en su santuario a la espera de que los ubetenses vayan a recogerla.
El pregonero fue presentado por su buen amigo y compañero habitual, también en el trayecto que separa Úbeda y el santuario, Luis María Jimena Zambrana, quien alabó el compromiso del protagonista de la noche con todo lo que tiene relación con la ciudad, sus costumbres y tradiciones. Y ahí también entra la patrona y su romería, en torno a lo cual sacó a relucir algunos hechos que demuestran tal entrega. Habló también de sus publicaciones, su trayectoria personal y profesional, sus pasiones y, sobre todo, de su calidad humana.
Ante una reproducción de la Virgen de Guadalupe y una maqueta del Santuario del Gavellar realizada en madera con todo lujo de detalle, Soria Arias ocupó el atril para pronunciar un pregón muy personal y sincero, plagado de vivencias y alguna anécdota, surgido del corazón de un romero raso, de a pie, que cada año espera con anhelo el momento de atarse al cuello su pañoleta y de empuñar su bastón para ir en busca de la Chiquitilla del Gavellar y acompañarla de nuevo hasta su reencuentro con los ubetenses.
Lógicamente, no faltó una alusión a estos dos últimos años en los que la situación sanitaria ha impedido cumplir con la tradición y materializar el encuentro, algo que también le obligó a guardar su pregón hasta nueva orden. Así, invitó a sus paisanos a no faltar a la cita. Esta vez con más razón, al coincidir con el primer domingo de mayo y, por tanto, con el día de la madre, figura que ensalzó, recordando la importancia de las madres a la hora de conformar la persona que cada uno somos.
Como hilando pequeños capítulos de un libro, habló con sencillez y cercanía de las romerías de su niñez y adolescencia, de su implicación en la caseta de la Oración en el Huerto , de los romeros de cola, de la gachamiga, de sus compañeros de trayecto… y de tantas y tantas cosas que guarda en su memoria en torno al 1 de mayo, citando a numerosas personas, especialmente a las que ya no están. Y como buen fotógrafo y coleccionista de antiguas fotografías, gracias a un proyector y una gran pantalla, en algunos momentos aprovechó este recurso para apoyar sus palabras.
En el transcurso del acto, la Real Archicofradía de Nuestra Señora de Guadalupe procedió a la imposición de bandas a la romera mayor, romera infantil y damas de honor. Actuó además la banda joven de la Agrupación Musical Ubetense bajo la dirección de Cristóbal López Gándara. Quedó así pregonada la romería de 2022 y ya solo queda vivirla a través de un intenso programa de actos previsto para el día 1 de mayo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.