Juan Saldaña entre dos de sus obras. ROMÁN

Juan Saldaña expone su obra en la nave central de San Lorenzo

A través del retrato pretende crear imágenes crudas y desgarradoras que provoquen la reflexión sobre los temas universales

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 28 de octubre 2019, 13:11

La nave central de la iglesia de San Lorenzo acoge desde el pasado viernes, y hasta el próximo 15 de diciembre, la exposición titulada 'Que se me paren los pulsos' de la que es autor el pintor Juan Saldaña. Una muestra organizada por la Fundación Huerta de San Antonio en colaboración con la Escuela de Arte Casa de las Torres, donde fue profesor este artista sevillano que ahora trabaja en Cádiz. Así, acompañando al pintor, en la inauguración estuvieron amigos y antiguos compañeros junto a numerosos alumnos del centro ubetense, que pudieron disfrutar de las obras colgadas en los muros del templo recuperado para la cultura.

Publicidad

'Que se me paren los pulsos', 'María de la O', 'El inmigrante', 'La lirio', 'La morena de mi copla' o 'María la portuguesa' son algunos de los títulos de los cuadros, que aluden a conocidas coplas españolas que han acompañado los ecos de nuestra memoria desde el siglo pasado. Sin embargo, bajo el tufo rancio y trasnochado que parece envolverlas, se esconden sutiles aromas de osadía y reivindicación. Cuentan historias de amores imposibles, deshonestos para la época, celos, rivalidades y envidias.

De forma velada, expresan también desacuerdo político, reivindicación e inconformismo con la moralidad de la época. Una exaltación de principios y valores reprimidos que, para nuestra gran sorpresa, siguen estando vigentes en pleno siglo XXI. Será porque forman parte del ser humano, y en eso es en lo que Juan Saldaña ha escudriñado desde su disciplina artística y desde que tiene uso de razón.

'Que se me paren los pulsos' es un intento del artista sevillano por acercar el género de la copla, con toda su liturgia de títulos, poemas y sentires, al espectador. A través de un soberbio dominio del retrato, pretende crear imágenes crudas y desgarradoras que le provoquen la reflexión sobre los temas universales, tan pulidas que actúen de espejo donde verse reflejado. Por ello, los fondos de sus cuadros son neutros, y apenas hay atrezo que reste importancia a la escena que se desarrolla en ellos. Esta retrospectiva ha recorrido en los últimos toda la geografía andaluza de la mano de la Fundación Unicaja.

Juan Francisco Saldaña Calle (Alcolea del Río, Sevilla, 1963), licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, es profesor de artes plásticas y diseño, en la especialidad de Dibujo Artístico y Color. Ecléctico en su formación, compagina la creación artística con la docencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad