

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Martes, 5 de abril 2022, 20:11
Ya hay fecha para la vigésimo primera edición del Encuentro Nacional de Encajes, que regresará este año para inundar de preciosas labores el centro cultural Hospital de Santiago. Será el día 11 de junio, organizado por la Asociación de Encajeras de Úbeda, en colaboración con el Ayuntamiento. Y supondrá la recuperación de una actividad con gran aceptación y participación tras unos años de ausencia debido a la pandemia.
Esta cita pretende poner en valor el trabajo artesanal de las personas dedicadas a la realización de encajes en toda España. «El arte del encaje es una tradición que ha logrado sobrevivir con el paso de los años, haciéndose extensivo a todos los públicos, sin importar la edad y el sexo», señaló durante la presentación la concejala de Participación Ciudadana, Magdalena Urrutia. Precisamente, para promover la participación de hombres en este tipo de encuentros, la organización ha preparado un homenaje especial a aquellos participantes masculinos que acudan a la cita. «De esta manera fomentamos y apoyamos la igualdad de género», dijo.
Según las previsiones, en esta edición se darán cita alrededor de quinientos participantes, procedentes de lugares de toda la geografía española. No en vano, es uno de los encuentros, especializados en esta temática, más reconocidos y consolidados de Andalucía. El plazo de inscripción ya se encuentra abierto, hasta el 1 de junio, y solo es necesario rellenar el formulario que está a disposición en la Concejalía de Participación Ciudadana (avenida de la Constitución, 10 bajo) o llamar por teléfono (953 793 63)4.
La presidenta de la Asociación de Encajeras de la localidad, Pilar Puentes, subrayó que las primeras 150 personas inscritas tendrán, como obsequio, un lote de la casa PUIG, y todos los participantes del evento recibirán un 'picado' elaborado por Elena Díaz, para la confección de un monedero.
Junto a la exhibición del encaje de bolillo, el encuentro contará con una exposición de trabajos realizados, un taller de frivolité, un taller de patchwork y un mercadillo con todos los productos necesarios para elaborar estas obras de arte en forma de magníficos encajes, además de productos ya terminados.
Un año más se llevará a cabo un concurso fotográfico, que cuenta ya con su quinta edición y que está promovido por la Asociación Gran Angular. «Si algún aficionado a la fotografía quiere participar, las bases se pueden consultar en la web del colectivo», apuntó Urrutia. La cita también tendrá tintes solidarios, razón por la que se ubicará una mesa con la intención de recaudar alimentos no perecederos así como productos de higiene personal y de limpieza para el hogar, con destino a Cáritas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.