Borrar
Kiki Veneno en Úbeda. ROMÁN
Kiko Veneno recorrió parte de su extenso cancionero

Kiko Veneno recorrió parte de su extenso cancionero

Actuó en el auditorio del Hospital de Santiago dentro del Festival Flamencos y Mestizos

Alberto Román

Úbeda

Domingo, 4 de octubre 2020, 11:08

El Festival Flamencos y Mestizos recibió a uno de los grandes en esto de la fusión y el mestizaje, a quien este ciclo le vino como anillo al dedo. Se trató de Kiko Veneno, que estuvo en formato acústico en el auditorio del Hospital de Santiago para presentar algunos temas de su último disco 'Sombrero roto' y repasar cositas buenas de toda su trayectoria.

Lo de estar en una antigua capilla le puso a tono, pensando en la cantidad de gente que durante años se debía haber arrepentido allí de sus pecados (o no), consiguiendo después la absolución con un par de oraciones. En más de una ocasión aludió a lo curioso de verse en ese lugar, donde en su día hubo un altar mayor, y expuso su propio credo en forma de canciones, a veces pidiendo la respuesta del público en forma de estribillos y pese a las mascarillas. Ofició como un auténtico maestro de ceremonias, incluyendo algunos pequeños sermones entre tema y tema.

Teniendo en cuenta su extenso cancionero, se permitió el lujo de dejar fuera algunos clásicos que el respetable esperaba cantar en comunión. Pero no defraudó en la selección. Entre 'Lobo López', con el que arrancó el recital, hasta 'Volando voy', con el que se despidió en los dos bises de regalo, fue hilando títulos como 'Dice la gente', 'Joselito', 'Coge la guitarra', 'Ratitas divinas' o, de su último trabajo, 'Vidas paralelas' y 'Ojalá'. No faltaron 'Memphis blues again', reinterpretando el clásico de Dylan, o 'La leyenda del tiempo', con el que pareció reivindicar su intervención en aquel disco histórico, pese a después remarcar que es un tema del acervo popular.

Vale, no cantó 'En un mercedes blanco', ni 'Pata palo', ni 'Echo de menos', pero ¿qué más da? A cambio brindó una velada sencilla, como las que surgen cuando alguien dice aquello de «coge la guitarra hermano mío, coge la guitarra que hace mucho frío», y la cosa se alarga canción a canción, dejando tiempo en mitad para un trago. Así es Kiko Veneno, el icono que prefiere ser músico, cantar sus canciones y tener a mano una guitarra si hace mucho frío.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Kiko Veneno recorrió parte de su extenso cancionero