Borrar
La presentación tuvo lugar en el Hospital de Santiago.
Un libro analiza y estudia el tipo de piedra usada en los monumentos de La Loma

Un libro analiza y estudia el tipo de piedra usada en los monumentos de La Loma

La Diputación y el IGME han editado esta obra, que profundiza en las características de este material y en el estado de conservación del patrimonio monumental de la comarca

Alberto Román

Úbeda

Martes, 31 de enero 2023, 20:59

La sala Julio Corzo del Hospital de Santiago acogió en la tarde de ayer la puesta de largo del libro 'La comarca de La Loma: patrimonio monumental y piedra dorada', una obra editada por la Diputación y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) que profundiza en las características, orígenes y conservación de este tipo de material con el que se construyeron la mayoría de las edificaciones renacentistas que existen en esta comarca jiennense.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, junto a Enrique Álvarez y Josep Gisbert en representación del IGME, presentaron esta publicación que, a juicio de Reyes, «ofrece muchos datos y recomendaciones de gran utilidad para cuidar este material sin el que hubiera sido imposible que Úbeda, Baeza o Sabiote cuenten con los palacios e iglesias que hoy en día podemos disfrutar y, por supuesto, que las dos primeras ciudades hubiesen logrado la declaración de Patrimonio de la Humanidad».

Este libro es fruto de la colaboración entre la Diputación y el IGME, «una cooperación que viene de lejos, ya que llevamos más de cuatro décadas suscribiendo y renovando convenios para conocer más a fondo los recursos hidrogeológicos de nuestra provincia y también los geológicos y mineros», dijo Reyes. Esta obra de 150 páginas reúne información, gráficos y fotografías sobre la piedra dorada, una piedra arenisca característica de los edificios monumentales de las ciudades de La Loma y también de algunos de Linares, como la cárcel pública y el torreón.

«Esta información es tan valiosa como exhaustiva, ya que aborda todos los ámbitos relacionados con este material, desde su origen hasta los factores que condicionan su conservación, su estado actual, los aspectos legales e incluso recomendaciones para mantener este patrimonio», destacó el presidente de la Diputación, quien detalló que en sus páginas tienen cabida «desde los estudios realizados para localizar las canteras de donde procedía esta piedra dorada, ubicadas principalmente en Porcuna y Sabiote, hasta cómo han influido el clima, la humedad o las sales en la conservación de este material».

Además, en esta obra se hace una descripción histórico-artística de los edificios, una evaluación de su estado y patologías, se señalan los talleres de cantería surgidos y algunos de los arquitectos y maestros canteros punteros que trabajaron en la época renacentista. Y también se incluyen estudios específicos sobre algunos monumentos singulares, como el convento de San Francisco de Baeza, la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda, la iglesia de San Pedro de Sabiote o la cárcel pública de Linares. Por último, se recogen algunos aspectos legales de la conservación-restauración de este patrimonio histórico, como las obligaciones de los propietarios de los bienes y su régimen de protección.

«En un año tan señalado como este 2023, en el que se cumple el 20 aniversario de la declaración de Úbeda y Baeza como Patrimonio de la Humanidad, presentar una publicación como esta es una muestra más de la importancia que damos a este reconocimiento mundial», subrayó Francisco Reyes, quien puso el foco en la importancia no solo de «haber conseguido que la Unesco hiciera esta declaración hace un par décadas, sino del trabajo constante que hay que seguir haciendo en materia promocional y de mejora de la oferta y, especialmente, en la conservación del patrimonio protegido, que no hay que olvidar que es la piedra angular de la declaración». Libros como este «contribuyen a recordárnoslo y a actuar para mantenerlo en las mejores condiciones, porque el patrimonio no es eterno», concluyó Reyes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un libro analiza y estudia el tipo de piedra usada en los monumentos de La Loma