David Rodríguez tras la presentación de su libro. ROMÁN

Un libro cataloga y analiza 'Los bienes muebles del Ayuntamiento de Úbeda'

El trabajo ha sido realizado por el historiador David Rodríguez, quien en muchos casos ha estudiado un patrimonio completamente desconocido

Alberto Román

Úbeda

Martes, 14 de septiembre 2021, 09:25

El historiador David Rodríguez ha elaborado un completo trabajo en el que recopila, cataloga y analiza los bienes muebles del Ayuntamiento de Úbeda. Un riguroso estudio que se erige como una fantástica herramienta de consulta para futuras investigaciones y que pretende ser además un instrumento para la salvaguarda de los objetos recogidos, pues solo lo que se conoce se puede proteger. El libro fue presentado en el auditorio del Hospital de Santiago, donde el autor estuvo acompañado por el también historiador José Manuel Almansa, quien firma el prólogo.

Publicidad

Según contó el primero, la idea de este catálogo surgió a raíz de otros trabajos para un máster de la Universidad de Jaén y de una conversación entre ambos en la que plantearon una investigación o registro sobre algún tema que aún no se hubiera hecho. Cayeron así en que no existía un estudio sobre los bienes muebles municipales, pues solo había un inventario muy somero en el que faltaban además muchas obras de arte y otros enseres. De esta forma, David Rodríguez se puso manos a la obra, contando para ello con la disponibilidad del Ayuntamiento para acceder a los objetos y con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Jaén para materializar la publicación de las fichas y hacerlas palpable en forma de libro.

El autor explicó que el proceso de recopilación de información fue muy laborioso, lo que hizo que la presentación del resultado final se dilatase en el tiempo. Pero aseguró que el trabajo ha sido muy emocionante y dijo estar muy satisfecho con lo conseguido, un volumen que deja de manifiesto que la colección de bienes del Ayuntamiento se compone de piezas variadas y algunas de ellas de una calidad extraordinaria. «Lo que más me ha llamado la atención es el mobiliario, ver por ejemplo bancos que se han hecho con antiguos coros de iglesias de Úbeda», expresó.

También dijo haberse sorprendido con la cantidad de obras pictóricas de los siglos XVI, XVII y XVIII, de distintos estilos y de gran valor, que forman parte del fondo municipal, junto con algunas esculturas, como un «exquisito» relicario del XVI. También figuran creaciones contemporáneas. «Hay una cantidad tremenda de patrimonio, una colección de una categoría sublime», aseveró, convencido de que Úbeda merece un espacio en el que se puedan mostrar estas obras de arte.

'Los bienes muebles del Ayuntamiento de Úbeda' incluye las piezas que David Rodríguez ha estudiado, alrededor de un centenar, que en algunos casos forman parte de un patrimonio completamente desconocido.

Publicidad

Gran valor

La concejala de Cultura, Elena Rodríguez, manifestó que esta publicación es de gran valor para el Ayuntamiento, porque recoge bienes del Consistorio y porque, como recordó, desde hace cuatro años el equipo de gobierno inició un inventario de los mismos, «ya que la mayoría de ellos no estaban ni inventariados». Y es que, como reconoció, resulta fundamental que estén catalogados, porque «lo que no se conoce no existe, y lo que no se conoce, ni se conserva ni se valora».

Por esta razón, cuando el autor presentó el proyecto la idea gustó mucho. En el acto de presentación le felicitó públicamente por el magnífico trabajo de estudio y catalogación, que servirá para aquellos investigadores o personas interesadas en conocer estos bienes municipales, «legado de nuestros antepasados». A esta felicitación se unió también Luis Jesús García-Lomas Pousibet, gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, también presente en el acto.

Publicidad

Por otro lado, Elena Rodríguez avanzó que el Ayuntamiento está desarrollando acciones orientadas a la rehabilitación del patrimonio de la ciudad, como se ha venido comprobando con el convenio de colaboración establecido con el Grupo de Investigación de la Universidad de Sevilla, gracias al cual se están reparando varias obras pictóricas de propiedad municipal. «Este año se restaurará una talla policromada de un Cristo», anunció. Y adelantó que existe la idea de adecuar un espacio municipal que albergue estas obras restauradas y otras que sean propiedad del Ayuntamiento, para crear así un nuevo recurso turístico en la ciudad y poner en valor su rico patrimonio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad