

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Jiménez Rodríguez
Viernes, 18 de agosto 2023, 18:02
El 18 de agosto en el municipio de Úbeda se vivió un hecho insólito, y es que un lince, especie protegida, tuvo que ser rescatado de la copa de un árbol. En la operación participaron agentes de Medioambiente, Policía Local, Policía Nacional, bomberos y el Equipo Lince, una unidad especializada en esta especie.
Todo comenzó durante el día 17 de agosto, cuando varios ciudadanos avistaron al lince, que se encontraba en las inmediaciones del cementerio municipal. Más tarde, esa misma noche, varios ubetenses consiguieron captar en vídeo como el animal se desplazaba por la Avenida de Linares, mostrándose asustado tanto de los transeúntes como del ruido de los vehículos que circulaban. Finalmente, en la mañana de ayer fue visto encaramado a lo alto de un árbol en la Colonia de San Rafael, y los agentes de Medioambiente del Ayuntamiento de Úbeda consiguieron dar aviso al personal correspondiente de la Junta de Andalucía.
La Policía Local procedió a acordonar la zona para evitar que el ruido de los vehículos y la multitud de curiosos que se desplazó hasta la avenida de Linares asustaran al animal. También hicieron acto de presencia los bomberos y la grúa municipal, siendo esta última utilizada en la captura del animal. La Consejería de Sostenibilidad, Medioambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía desplazó allí al equipo Lince, quienes evaluaron la situación y consideraron que la captura era oportuna. Se colocó una jaula con animales vivos para intentar atraerlo, pero no dio resultado.
Con la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los técnicos de la Consejería de la Junta extendieron una red para evitar que el lince pudiese hacerse daño en la caída. Una veterinaria de la Consejería de Medioambiente, perteneciente al Plan de Atención al Lince Ibérico, utilizó la grúa municipal para acercarse lo máximo posible al animal, consiguiendo administrarle un sedante para facilitar un rescate seguro y de garantías para el espécimen.
Una vez capturado, se ha podido determinar que la última ubicación conocida del lince fue en Toledo. El animal en apariencia presentaba buen aspecto, pero ya ha sido trasladado al Centro de Conservación de 'La Olivilla', donde se encargarán de su evaluación y tratamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.