Alberto Román
Úbeda
Jueves, 27 de marzo 2025, 13:11
La Lista Roja de Patrimonio, cuyo objetivo es hacer un llamamiento sobre la situación en la que se encuentran diferentes bienes inmuebles de carácter histórico por su mal estado de conservación, incluye desde este mes de marzo tres nuevos elementos ubetenses. Se trata de las portadas góticas de la iglesia de San Isidoro y la portada renacentista de la iglesia de San Nicolás, añadidas esta misma semana, que se unen a la portada gótica y fuente renacentista de la iglesia de San Pablo, inscritas en el listado a principios de mes.
Publicidad
El listado creado por la asociación española sin ánimo de lucro Hispania Nostra en el año 2006, que aspira a recoger aquellos elementos del patrimonio histórico nacional que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, contempla así un total de diez inmuebles de Úbeda, pues estos tres últimos se añaden a la iglesia de San Pedro, el Antiguo Hospital de San Antonio de Abad, la Ermita de San Bartolome, el Puente Ariza, el antiguo convento de San Francisco, la antigua estación de ferrocarril de la línea inacabada Baeza-Utiel y la casería Villa Gutiérrez.
Respecto a las portadas góticas de la iglesia de San Isidoro, considerada Bien de Interés Cultural (BIC), según la información que aporta Hispania Nostra, en ambas se aprecia «la descalcificación y consiguiente desmoronamiento de la piedra, siendo evidente en los desgastados e incluso desaparecidos escudos que adornan una de ellas». De esta forma, habla de su «riesgo de desaparición ya que el Obispado de Jaén no parece tener intención de restaurar dichas portadas». Y añade que es necesario la realización de un proyecto integral que contemple el estudio de las causas, los daños y la eficacia de las posibles soluciones que se planteen en el conjunto.
Sobre la portada renacentista de la iglesia de San Nicolás, también con grado de protección legal BIC y propiedad del Obispado, la asociación destaca que «todo el conjunto se muestra desgastado, como los capiteles corintios muy afectados por la descalcificación y el consiguiente desmoronamiento de la piedra». Además, la piedra suele llenarse de vegetación. De esta forma, «la portada se está perdiendo y se encuentra carcomida sin que su propietario actúe para frenar el deterioro», por lo que igualmente es necesario la realización de un proyecto integral que contemple las causas, los daños y posibles soluciones.
Finalmente, la portada gótica y fuente renacentista de la iglesia de San Pablo, asimismo BIC dependiente del Obispado, en la primera se aprecia «una rotura en el parteluz, otra en el pináculo izquierdo, además de descalcificación y desmoronamiento de la piedra en varios puntos», y todo el conjunto de la segunda se muestra «desgastado por los recalos de agua, la descalcificación y el consiguiente desmoronamiento de la piedra». Según Hispania Nostra, «existe una gran preocupación entre los ubetenses por el estado en que se encuentran, especialmente la fuente», y para evitar la pérdida se hace preciso estudiar causas, daños y soluciones en el inmueble, las propias portadas y otros elementos singulares.
Publicidad
Estas inclusiones en la Lista Roja de Patrimonio han coincidido en el tiempo con la visita pastoral realizada por el obispo de Jaén a la localidad, durante la cual no habló de futuras actuaciones en estos elementos en concreto, aunque mostró su preocupación por el patrimonio dependiente de la Iglesia. Sí anunció en una entrevista concedida a Radio Úbeda que la iglesia de San Pedro, igualmente incluida en el listado de Hispania Nostra, será restaurada de manera integral según se decidió en la comisión mixta sobre patrimonio que conforman la Diócesis y la Junta. Aseguró igualmente que el proyecto se encargará al arquitecto diocesano y que después se optará a subvenciones que ayuden a sufragar el coste de las obras.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.