Reunión para preparar la presentación.

Llega el momento de presentar a los ciudadanos los proyectos a financiar con la EDUSI

La inversión en Úbeda y Baeza alcanzará los 12,5 millones de euros, financiados en un 80% por la Unión Europea

Alberto Román

Úbeda

Martes, 15 de octubre 2019, 21:35

Tras muchos encuentros de trabajo mantenidos hasta la fecha para definir los proyectos a financiar con la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) de Úbeda y Baeza, ha llegado el momento de presentarlos a los ciudadanos. Para ello, la Unidad de Gestión y el Comité de Implementación se reunieron en las últimas horas al objeto de fijar las fechas en las que se celebrarán tanto los foros urbanos como la presentación del acto de lanzamiento de la EDUSI.

Publicidad

Dichos actos pretenden dar a conocer a la ciudadanía el beneficioso impacto que tendrá en ambas ciudades la ejecución de estos fondos procedentes de la Unión Europea. En ellos se realizará un resumen de la labor hecha hasta el momento y de los pasos que aún quedan por dar.

Si nada lo impide, tras la celebración de las próximas elecciones generales tendrá lugar la conferencia de lanzamiento de la estrategia, en el que participará la sociedad ubetense, representantes del Ministerio, de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y de ambos ayuntamientos. La fecha propuesta para tal acontecimiento será el 4 de diciembre.

Previamente a este gran acto de presentación y de puesta de largo de la EDUSI Úbeda-Baeza, ambas ciudades celebrarán unos foros urbanos con el objetivo de acercar todos los proyectos a la ciudadanía de los dos municipios. Tendrán lugar en noviembre.

La concejala de Programas Europeos, Francisca Isabel Millán, avanzó que actualmente se están desarrollando ya las líneas 1, 2 y 9 de la EDUSI, que supone económicamente una inversión superior a los 700.000 euros. Entre las operaciones que están en ejecución destacó algunas, como la sede electrónica, el esquema nacional de seguridad, antenas WIFI, licencias de copias de seguridad, así como la contratación de portales webs, entre otras cosas. «Otras operaciones ya están encargadas a la oficina técnica», añadió.

Publicidad

Estas acciones se están realizando paralelamente en ambas ciudades, con el objetivo de caminar hacia una ciudad inteligente (smart city) y teniendo una mirada especial hacia la mejora de la movilidad urbana. Y por otro lado, Millán subrayó que se ha establecido una senda financiera y un calendario de trabajo para continuar dando pasos en la materialización de la EDUSI en ambas ciudades, a fin de cumplir con las exigencias de la Unión Europea.

Cuatro años de trabajo

La edil reconoció que han sido casi cuatro años de intensa labor administrativa y que tras ese gran esfuerzo, por parte de ambos ayuntamientos, por fin llega el momento de visibilizar los proyectos en los que tanto se ha trabajado, con el objetivo de mejorar la imagen de Úbeda y Baeza.

Publicidad

La inversión alcanzará los 12,5 millones de euros. El 80% lo financiará la Unión Europea y el 20% ambos ayuntamientos. Deberá llevarse a cabo dentro de unos estrictos límites marcados por la estrategia, que tiene diferentes objetivos temáticos.

Por un lado está 'Ciudades inteligentes', para mejorar el acceso, el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación. Respecto a 'Economía baja en carbono' pretende favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores. Por otro lado, 'Rehabilitación del patrimonio' busca conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de recursos. Y finalmente 'Inclusión social' persigue promover la inclusión y luchar contra la pobreza.

Publicidad

La edil aseguró que desde el Ayuntamiento de Úbeda se seguirá trabajando para lograr nuevas líneas de subvención, procedentes de la Unión Europea, que ayuden a que la ciudad siga prosperando en diferentes ámbitos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad