Presentación de las actividades.

La UJA lleva a Úbeda y Baeza las actividades de su 'Cátedra Andrés de Vandelvira'

Habrá dos conferencias y dos visitas guiadas relacionadas con el arquitecto renacentista

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 23 de abril 2022, 14:30

La Universidad de Jaén (UJA) trasladará hasta Úbeda las actividades de su 'Cátedra Andrés de Vandelvira', de la mano de la Fundación Caja Rural de Jaén, del Ayuntamiento de Úbeda y de la Asociación Úbeda por la Cultura, que desarrollarán durante los meses de abril y mayo una serie de actividades para promover un mayor conocimiento del patrimonio del Renacimiento jiennense y su relación con otros focos de producción como Italia.

Publicidad

Las propuestas fueron presentadas en el Hospital de Santiago, en un acto al que asistieron el vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA, Felipe Serrano Estrella; la concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Elena Rodríguez; el presidente de la Fundación Caja Rural de Jaén, José Luis García-Lomas Hernández; el presidente de Úbeda por la Cultura, José Miguel Gámez Salas; y la directora de Secretariado de Actividades Culturales de la UJA, Marta Torres Martínez.

Las actividades darán comienzo el martes 26 de abril con Fernando Marías, catedrático de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, que ofrecerá su conferencia titulada 'La arquitectura del Renacimiento ¿qué antigüedad?'. Y el miércoles, 27 de abril, Delfín Rodríguez, catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense, analizará a 'Andrés de Vandelvira y los órdenes arquitectónicos'. Ambas ponencias se desarrollarán en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago.

Estas iniciativas se complementarán con dos visitas culturales a las ciudades de Úbeda y Baeza. La primera será conducida por el licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Jaén, José Miguel Gámez, que recorrerá tres de los principales espacios vinculados a Francisco de los Cobos, como son el palacio que lleva su nombre, la Sacra Capilla de El Salvador y el Hospital de Honrados Viejos. Tendrá lugar el sábado 30 de abril. Y la segunda corresponderá a Pedro Galera Andreu, catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad de Jaén y director de la cátedra, que ofrecerá un recorrido por la Baeza vandelviriana, desde el convento de San Francisco hasta la Catedral. Será el sábado 14 de mayo. Para ambas visitas es necesaria inscripción (http://entradascultura.ujaen.es).

Durante la presentación, la concejala de Cultura mostró su satisfacción por la celebración de este evento cultural, que profundizará en el estudio y divulgación del patrimonio «a través de la obra magistral de este arquitecto, al que, gracias a su trabajo, le debemos que la provincia tenga dos ciudades Patrimonio de la Humanidad de las quince que hay en España», dijo. «Vandelvira fue una mente brillante, que dejó huella en Jaén, especialmente en Úbeda y Baeza, dejándonos una obra llena de armonía, belleza y monumentalidad, cargada de significado y trascendental», añadió.

Publicidad

La 'Cátedra Andrés de Vandelvira' persigue como principales objetivos promocionar e impulsar el conocimiento, difusión, valoración y transferencia de los estudios sobre Humanismo, Renacimiento y Barroco entre los siglos XVI y XVIII en el ámbito de la provincia de Jaén.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad