

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 28 de octubre 2020, 14:45
La iglesia de San Lorenzo, espacio recuperado para la cultura por la Fundación Huerta de San Antonio, acogerá a partir del próximo viernes la exposición denominada 'Santiago-Pontones: agua, brumas y estrellas', una colección de fotografías realizadas por José Lara, Dionisio Marín y Gustavo Jiménez. Desgraciadamente, dada la actual situación, por ahora no hará una inauguración como se merece la muestra y simplemente se abrirá al público en el horario habitual de apertura del emblemático edificio. Y más adelante, si las condiciones los permiten, se harán actividades relacionadas con la exposición como visitas guiadas o acciones promocionales.
Esta propuesta, organizada por el Ayuntamiento de Santiago-Pontones con la colaboración de la Fundación Huerta de San Antonio y el estudio creativo Artifactum, es el resultado de la fascinación que sienten sus autores por el extraordinario paisaje que envuelve al citado municipio de la Sierra de Segura. Ese es el nexo común de sus instantáneas, plagadas de agua, brumas y estrellas, como indica el título.
Los tres nacieron en esta apartada localidad y a ella están vinculados. Aunque provienen de mundos profesionales distintos, los tres comparten su amor y afición a la fotografía. Y, sobre todo, a la fotografía de los soberbios paisajes que les regala su tierra cada día.
Con esta exposición han querido compartir tan fabulosas imágenes. Fotografías en las que predomina el agua, abundante en la sierra, cuna del río Segura y donde fluyen cientos de arroyuelos y cascadas. Un agua que, en suspensión, conforma las espectaculares nubes y brumas que se adueñan del paisaje, transformándolo en otro propio del norte. Y las estrellas también son protagonistas porque hay pocos cielos tan libres de polución en los que puedan brillar con tanta intensidad.
El extenso municipio de Santiago-Pontones, enclavado al noreste de la provincia de Jaén, ocupa un tercio del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, el más grande de España. Un lugar alejado del mundanal ruido, en plena naturaleza, para disfrutar con paisajes de ensueño, recorrer miles de senderos y visitar aldeas de alta montaña que mantienen la autenticidad de sus tradiciones y su gastronomía.
A este territorio se le ha llamado La Laponia del sur. Los Campos de Hernán Perea son una vasta altiplanicie Kárstica de más de 5.000 hectáreas, elevada a 1.700 metros de altitud. La grandiosidad de sus horizontes y lo extremado de su clima en invierno le dan una singular apariencia de paisaje ártico. Sin lugar a dudas allí se halla el cielo más limpio de España. La aldea de Don Domingo, ubicada a 1.550 metros de altitud, es el primer lugar en España al que la Unesco concedió el titulo Paraje Starlight, por la inigualable calidad y limpieza de su cielo nocturno. Es un referente único para los amantes de las estrellas. Además en Santiago-Pontones existen numerosos abrigos y cuevas con pinturas prehistóricas, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Pertenecen al Arte Rupestre Levantino. Representan rituales y escenas de la vida cotidiana, junto a la flora y fauna del lugar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.