Alberto Román
Úbeda
Martes, 16 de abril 2019, 17:26
Ya está cerrada la programación del Festival de Clown y Circo de Úbeda 'Cucha de Primavera', que desarrollará su cuarta edición del 17 al 19 y del 24 al 26 de mayo, dos intensos fines de semana en los que la animación y los espectáculos circenses saldrán a las calles, plazas y barrios de la localidad. Y es que, a diferencia de la versión de otoño de este evento, aprovechando el habitual buen tiempo se apuesta por desarrollar las distintas propuestas al aire libre, utilizando como escenario algunos de los magníficos rincones que tiene la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Publicidad
Catorce citas figuran en la programación repartidas en los seis días. Y se anuncian gracias un llamativo cartel que ha sido diseñado por Miguel Ziena. La organización corresponde al Ayuntamiento con la colaboración de Pacolmo Teatro, Circo Úbeda y la Asociación Socio Cultural Amigos del Circo de Úbeda (ASCACU).
La concejala de Cultural, Elena Rodríguez, manifestó en la presentación que uno de los objetivos marcados era crecer en estos años en el ámbito cultural y ampliar la variedad de actividades ofertadas, con la intención de acercar la cultura a todos los públicos a través de diferentes propuestas. Así nació en 2016 el proyecto cultural 'Cucha de Primavera', un festival sobre clown y circo.
Se trata de una cita que, pese a su corta trayectoria, se ha consolidado en la programación anual de la ciudad y es muy esperada por el público ubetense y de alrededores, más cuando se plantea como una alternativa de ocio en familia y que complementa la oferta de actividades programadas en el mes de mayo.
Este año el público podrá disfrutar de espectáculos a cargo de compañías de diferentes puntos de la geografía española como Extremadura, Madrid, Galicia, País Vasco, Valencia, Cataluña, Islas Baleares y, por supuesto, Andalucía. Habrá malabares, clown, talleres didácticos, acrobacias, teatro y, por supuesto, entretenimiento y risas, muchas risas.
Publicidad
Los lugares de celebración serán variados, tales como el Hospital de Santiago, las plazas de Santo Domingo, Vázquez de Molina y Primero de Mayo, el patio de los Honrados Viejos de El Salvador, el Parque Norte y, como novedad, con el objetivo de acercar la cultura a los barrios, este año se incorporan las plazas de las Canteras y los Olleros.
El festival dará el pistoletazo de salida con un pasacalles muy especial y divertido denominado 'Tanque Gurugú', en el que estarán presentes payasos y un vehículo clown, gracias a la compañía Asaco Producciones (Extremadura). Tendrá lugar el viernes 17 de mayo, a las siete y media de la tarde, partiendo desde el Hospital de Santiago.
Publicidad
Un día más tarde, el sábado 18, habrá un itinerario de teatro de calle titulado 'Babá Bobó' a cargo de la Compañía Espiral (Madrid), a las doce y media de la tarde, comenzando en el Hospital de Santiago. La jornada seguirá a las seis y media de la tarde en la plaza de los Olleros con 'Imaginación', de la Compañía Guixot de 8 (Cataluña), a base de juegos para toda la familia. Posteriormente, a las siete, en la plaza de Santo Domingo, se podrá disfrutar de 'Rogelio, un paiaso en recuperación', a cargo de la Compañía Assircópatas (Galicia), buscando la carcajada del público.
Más tarde, a las ocho en la plaza Vázquez de Molina, llegará 'Baldin Bada', de la Compañía Shakti Olaizola (País Vasco), para sorprender a los presentes con acrobacias, música y artes plásticas. Y el día concluirá con la sesión golfa para adultos, de la mano de la Compañía Jimena Cavalleti (Valencia), a las diez de la noche en el patio de los Honrados Viejos de El Salvador, y su espectáculo 'Mecha show you'.
Publicidad
El festival continuará con una nueva sesión de 'Imaginación', con actividades para toda la familia, el domingo 19 a las once de la mañana en la plaza de las Canteras, a cargo de la Compañía Guixot (Cataluña). Y por la tarde, a las siete y media en el Parque Norte, será el turno de 'Más allá del Zaguán', una actividad en la que no faltarán las acrobacias, la cuerda, la música y la danza, gracias a la Compañía Voluta Circo (Andalucía).
Respecto al segundo fin de semana, comenzará el viernes 24 de mayo, a las ocho de la tarde y en la plaza Primero de Mayo, con 'Kinesis', de la compañía Des-equilibrats (Islas Baleares), una actividad en la que se contemplan acrobacias, danza y malabares.
Publicidad
El sábado 25, la jornada de entretenimiento y ocio comenzará a las doce y media, saliendo desde el Hospital de Santiago, con un itinerario de música y payasos a cargo de un 'Combinado especial' de las compañías Turarayna, Prototipas, Caracartón, Fedra y Pacolmo (Mádrid, Cádiz y Jaén). Después, a las siete de la tarde en la plaza de Santo Domingo, tendrá lugar el espectáculo de clown, malabares y equilibrios 'Ricky, el profesor de tenis', a cargo de La Mano Jueves (Cataluña).
Más tarde, a las ocho en la plaza Vázquez de Molina, se representará 'Sueños de Acapulco', de los Flamingos Company (Cataluña), un show lleno de acrobacias y buen humor. Y para concluir el día, se ha preparado la sesión golfa 'Ye Orbayu', una función de humor para adultos, a las diez de la noche en el patio de los Honrados Viejos de El Salvador, a cargo de la Compañía Vaques (Cataluña).
Noticia Patrocinada
La cuarta edición del festival pondrá su broche de oro con los talleres de circo (zancos, monociclo, mazas, diábolo, etcétera) anunciados para el domingo 26, a las doce del mediodía y en el Parque Norte, gracias a la Compañía Hermanos Moreno (Andalucía).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.