

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 26 de noviembre 2021, 23:53
Un cuento es un viaje, unas veces corto, otras veces largo, pero siempre contempla un trayecto, aunque solo sea interior (que no es poco). Es así para el oyente, porque algo cambia dentro de uno en ese embaucador proceso de escuchar una historia de principio a fin. Pero es que, además, en muchas ocasiones los cuentos llevan implícito un recorrido geográfico, por distintos mundos (conocidos o no), por diferentes países y ciudades (reales o no), o por un simple camino que tiene un origen y un destino. Recorrido físico que suele ir paralelo al recorrido vital del personaje principal que está dentro de la trama. Y nos queda un tercer viajero que añadir al que escucha y al protagonista: el narrador, responsable de que todo llegue a buen puerto.
En todo eso se ha parado a pensar (cuando el tiempo y las circunstancias se lo han permitido) el ubetense Nono Granero, que de cuentos sabe un rato. Y ha dado forma al proyecto que ha denominado 'Cartografía del cuento popular', una exposición de mapas que cuentan historias o unas sesiones de cuentos que pueden seguirse en los mapas. Según palabras de su responsable, es «una exposición narrable». Un espacio en el que el cuento de tradición, la ilustración, la cartografía y las palabras se dan la mano. Una experiencia diferente en la que el narrador e ilustrador ha estado trabajando bastante tiempo.
El epicentro de todo ello se encuentra en el Museo Arqueológico 'Casa Mudéjar', escenario de esta iniciativa que comenzó a finales de octubre y que finalizará el 5 de diciembre. Se trata de una propuesta interdisciplinar que pretende favorecer la conservación y la transmisión de los cuentos populares o de tradición oral, utilizando para ello apoyos visuales de tipo cartográfico.
El proyecto se compone, por un lado, de una serie de mapas que conforman una muestra sobre el cuento popular y que se puede visitar en el patio central del museo en su horario habitual de apertura. Es una cartografía muy original que ha imaginado el propio Nono Granero, en la que se puede seguir el trayecto de los protagonistas de historias muy conocidas. Así, cada mapa permite encontrar un apoyo para rememorar, contar y compartir algunos de los cuentos de tradición oral más antiguos.
Y, por otro lado, se han programado cuatro sesiones de cuentos, siempre en domingo por la mañana (a las 12:00 horas) y para toda la familia, en las que el narrador ofrece esas historias siguiendo los propios mapas, pero con su estilo tan particular y característico. Las dos primeras ya se desarrollaron, el 24 y el 31 de octubre. Y quedan otras dos, el 28 de noviembre y el 5 de diciembre. Y ya que con los mapas es imposible perderse, pues conviene no perdérselas. La entrada es libre hasta completar aforo, con inscripción previa (en el teléfono 953 108 623).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.