Alberto Román
Úbeda
Lunes, 28 de septiembre 2020, 13:21
Ya han comenzado las obras de regeneración y ordenación del espacio público integrado en la avenida 28 de Febrero y sus conexiones con el Polideportivo Municipal San Miguel y los barrios de las Vaguadas y del Comendador. Una actuación que cuenta con un presupuesto total de 424.525,11 euros, de los cuales 175.867,59 están financiados con fondos de la Diputación Provincial de Jaén con cargo de los Planes Provinciales de 2019, y el resto, 248.657,52 euros, lo asumirá el Ayuntamiento de Úbeda.
Publicidad
El periodo de ejecución de la intervención es de cinco meses y su objetivo es solventar una carencia en la antigua travesía que ya forma parte del sistema general viario de la ciudad, pues no estaba adaptada a la escala urbana. «Era una obra demandada y le va a dar una vistosidad a la entrada de Úbeda magnífica», aseguró a pie de obra la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, quien visitó el lugar junto a la concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García.
Este vial no tiene actualmente pavimentación, iluminación, arbolado, mobiliario urbano, en su lado este. Y en cuanto a movilidad de prioridad al tráfico rodado, la conectividad es deficiente con el sistema urbano y con los equipamientos colectivos, además de tener escasa seguridad vial, debido a la anchura, más propia de una carretera que de una vía urbana.
Además, a esa parte de la avenida hay que añadirle el mal estado en el que se encuentra el antiguo muro de contención de mampostería de los terrenos del Polideportivo Municipal San Miguel, de gran inestabilidad. Y es que, como declaró la alcaldesa, este muro presentaba graves deformaciones horizontales, ocasionadas por el terreno y el arbolado, y provocados por la inexistencia de drenaje.
Esta avenida es una zona muy transitada, tanto por peatones como por vehículos, y en sus alrededores se encuentran diferentes núcleos de viviendas así como el acceso al recinto ferial. Con la obra se implantarán 300 metros de vallado metálico en la parte de los muros, que irá completado con paños de muros de mampostería, como elemento integrador que deje apreciar el talud ajardinado.
Publicidad
En cuanto al acerado, se realizará totalmente pensado para el peatón, paralelamente al muro, con solería de losas de hormigón. Además, se ornamentará con alcorques ajardinados y 70 ejemplares de árboles (cerezos, ciruelos y árboles del amor). Esta obra también incorporará infraestructuras como saneamiento, farolas, alumbrado público y riego.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.