Borrar
Mayte Martín durante su actuación en Úbeda. ROMÁN
Mayte Martín abrió la tercera edición del Festival Flamencos y Mestizos

Mayte Martín abrió la tercera edición del Festival Flamencos y Mestizos

Contará además con Ana Corbel, Kiko Veneno y Joana Jiménez e incluye algunas actividades complementarias

Alberto Román

Úbeda

Jueves, 1 de octubre 2020, 10:19

Adaptándose a las actuales circunstancias y asumiendo todas las medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus, la tercera edición del Festival Flamencos y Mestizos 'Ciudad de Úbeda' que se quedó en el aire la pasada primavera, se celebra en versión reducida durante esta semana. El ciclo, que dirige el ubetense Paco Ortega, sirve así para dar contenido cultural a lo días de feria, este año despojados de ambiente festivo a causa de la alerta sanitaria. Mayte Martín, Ana Corbel, Kiko Veneno y Joana Jiménez son los cuatro nombres que componen el cartel de la programación principal prevista en el auditorio del Hospital de Santiago. Y existen además algunas actividades complementarias.

La celebración del festival responde a un compromiso con la cultura, promovida de manera segura, en un momento en el que el sector se encuentra bastante tocado. Y se quiere, además, beneficiar indirectamente a otros sectores, como el turístico, ofreciendo actividades complementarias a la belleza monumental de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El festival arrancó el martes, una jornada muy especial para los ubetenses pues se celebró la festividad de San Miguel, patrón de Úbeda. Se contó con la gran Mayte Martín que, acompañada por Alejandro Hurtado a la guitarra, presentó su nuevo espectáculo 'Memento'. Como ella misma explica, «es una incitación al recuerdo, a esa acción sanadora de agitar la memoria para rendir culto a lo que nos precedió y agradecer lo que nos fue concedido». Así, fue protagonista el flamenco con el que ha crecido la cantaora, como artista y como persona, representado en un repertorio que estremeció a los asistentes. Recorrió diversos palos que desembocaron en un final por bulerías donde se coló el 'Romance de la reina Mercedes' y 'Compromiso'.

Hoy jueves, a las nueve de la noche, llegará la ubetense Ana Corbel. Presentará el espectáculo 'Locuras de hoy, coplas de siempre', en el que la artista aúna su registro como cantante de copla y su faceta como actriz. Con guión del conocido Pedro Ruiz y dirección del propio Paco Ortega, interpretará canciones inmortales como 'Ojos negros', 'La bien pagá', 'Tengo miedo', 'Tatuaje' o 'Y sin embargo te quiero', entre otras muchas, que irán acompañadas de presentaciones a modo de monólogo sobre los temas que abordan y las historias que cuentan. Se pretende así revivir la copla de siempre mirada desde la actualidad. Todo ello en un ambiente intimista y con el acompañamiento del piano de Chico Pérez.

Mañana viernes, a la misma hora, será el turno de uno de los grandes en esto de la fusión y el mestizaje, a quien este festival le viene como anillo al dedo. Se trata de Kiko Veneno, que estará en formato acústico para presentar los temas de su último disco 'Sombrero roto' y repasar cositas buenas de toda su trayectoria. Y finalmente, el próximo domingo, a las ocho de la tarde, la copla regresará gracias a Joana Jiménez, quien fuera ganadora de la primera edición del concurso musical 'Se llama copla'.

Otras actividades

Junto a la pequeña programación oficial existe un 'off' con actividades complementarias, como una conferencia de Nuria Barrios sobre 'El flamenco y San Juan de la Cruz', con la participación de José Romero 'El Torro' a la guitarra y Belén Vega a la voz, que tuvo ligar anoche en el patio del convento de los Carmelitas Descalzos, donde falleció el místico y poeta.

Asimismo, desde el martes se puede visitar una exposición de fotografías correspondientes a la anterior edición del festival, que fueron realizadas por miembros de la Asociación Fotográfica de Úbeda (AFU). Se encuentra instalada en el patio del Hospital de Santiago hasta el 4 de octubre.

También se desarrollará un recital del guitarrista Suzuki, desde Japón, y la bailaora Macarena Ramírez (entrada libre por invitación a recoger en la Concejalía de Cultura), a celebrar el sábado 3 de octubre, a las nueve de la noche, en el Palacio Anguís de Medinilla.

El Festival Flamencos y Mestizos está organizado por el Ayuntamiento de Úbeda y la Diputación de Jaén, con el patrocinio de la Obra Social La Caixa, la UNED de Jaén, el Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE), la Fundación SGAE y la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén. Todo ello con la colaboración de diferentes firmas, entidades, empresas y colectivos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Mayte Martín abrió la tercera edición del Festival Flamencos y Mestizos