Una anterior actuación de Kiko Veneno. ROMÁN

Mayte Martín, Soleá Morente o Kiko Veneno pasarán por el Festival Flamencos y Mestizos

El evento, ideado y dirigido por Paco Ortega, tendrá lugar entre el 16 de abril y el 7 de mayo

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 6 de marzo 2020, 19:05

El Festival Flamencos y Mestizos 'Ciudad de Úbeda' calienta motores de cara a su tercera edición, que este año tendrá lugar entre el 16 de abril y el 7 de mayo con el precedente del éxito obtenido en sus dos primeras convocatorias. Se trata de un ciclo de conciertos y otras actividades complementarias ideado y dirigido por el músico y productor ubetense Paco Ortega, que pretender ofrecer una ventana a los artistas que se mueven entre el flamenco más clásico y las propuestas más novedosas y emergentes.

Publicidad

Su objetivo es ofrecer un amplio abanico de propuestas, que este año permite que convivan en la programación artistas como Adva Yermiyahu, Soleá Morente, 'El Boleco', Mayte Martín, Joana Jiménez o Kiko Veneno, que pisarán excepcionales escenarios de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Y es que otro de los fines del festival es atraer visitantes a Úbeda en primavera, aportando contenido a su rica programación cultural anual.

Los recitales (baile, cante e instrumentistas) se desarrollarán en bellos lugares como la iglesia de San Lorenzo, el hotel Palacio de Úbeda, la Sinagoga del Agua, el Museo de San Juan de la Cruz o el Palacio Vela de los Cobos, además de otros espacios habituales como el Teatro Ideal Cinema o el auditorio del Hospital de Santiago. De esta manera, Flamencos y Mestizos ofrece una gran oportunidad para visitar la localidad y disfrutar, además de los espectáculos, de la gastronomía y su legado arquitectónico e histórico.

La jornada inaugural, el jueves 16 de abril en el Hotel Palacio de Úbeda, a las nueve de la noche, estará protagonizada por la ubetense Ana Corbel (entrada gratuita hasta completar aforo). Presentará el espectáculo 'Locuras de hoy, coplas de siempre', en el que la artista aúna su registro como cantante de copla y su faceta como actriz. Con guión de Pedro Ruiz y dirección de Paco Ortega, interpretará canciones inmortales como 'Ojos negros', 'La bien pagá', 'Tengo miedo', 'Tatuaje' o 'Y sin embargo te quiero', entre otras muchas, que irán acompañadas de presentaciones a modo de monólogo sobre los temas que abordan y las historias que cuentan. Se pretende así revivir la copla de siempre mirada desde la actualidad. Todo ello en un ambiente intimista y con el sonido de un piano.

Un día más tarde, el viernes 17, llegarán al patio del Hospital de Santiago, a partir de las nueve de la noche, dos jovencísimos artistas, 'El Boleco' al cante y 'La Debla' al baile (12 euros más gastos de gestión). Ambos representan el futuro del flamenco, el de raíz.

Publicidad

Y el sábado 18, a la misma hora, volverá al Teatro Ideal Cinema, muchos años después de la que fuera su primera actuación en Úbeda, la gran Mayte Martín (15 euros más gastos de gestión). Con Alejandro Hurtado a la guitarra, presentará su nuevo espectáculo 'Memento' que, como ella misma explica, «es una incitación al recuerdo, a esa acción sanadora de agitar la memoria para rendir culto a lo que nos precedió y agradecer lo que nos fue concedido». Justo el día antes se habrá cumplido un año exacto de la marcha de Manuel Alcántara, a quien la cantaora dedicó un disco exquisito, musicando e interpretando sus poemas. Ojalá incluya algunos en el repertorio.

Al día siguiente, el domingo 19, habrá dos citas: conferencia de Nuria Barros sobre 'El flamenco y San Juan de la Cruz', con la participación de José Romero 'El Torro' a la guitarra y Belén Vega a la voz, en la sala de arte contemporáneo del Museo de San Juan de la Cruz, a las doce y media de la tarde (entrada gratuita hasta completar aforo); y espectáculo 'Úbeda baila' a cargo de la Escuela Municipal de Danza 'Conchita Álamos' de la ciudad que dirige María Jesús Gómez, en el Teatro Ideal Cinema a las seis y media de la tarde (entrada gratuita hasta completar aforo).

Publicidad

Por otro lado, el jueves 23 de abril, a las nueve de la noche y en la Sinagoga del Agua, se contará con la guitarrista y cantaora María Marín (6 euros), quien destaca por su sólida formación y su talento innato. Mientras que el viernes 24, a la misma hora pero en el Ideal Cinema, el baile será protagonista gracias a la israelí Adva Yermiyahu (10 euros más gastos). Presentará 'Espacio potencial', espectáculo en el que se mueve entre la fusión del flamenco contemporáneo, el flamenco tradicional, la performance y el teatro visual.

El sábado 25 será el turno de uno de los grandes en esto de la fusión y el mestizaje, a quien este festival le viene como anillo al dedo. Se trata de Kiko Veneno (15 euros más gastos de gestión), que estará en la iglesia de San Lorenzo, espacio recuperado para la cultura por la Fundación Huerta de San Antonio. Llegará sin banda, en formato acústico, para presentar los temas de su último disco 'Sombrero roto' y repasar cositas buenas de toda su trayectoria.

Publicidad

El fin de semana finalizará el domingo 26 con Maui (10 euros más gastos), quien ya arrasó el pasado año con su arte y desparpajo. En el Ideal Cinema, a las doce y media de la tarde, cocinará y servirá su 'Potaje flamenco', una miscelánea de teatro, humor, música, compás, pellizco y palabra, usando el potaje como protagonista y para transportar a los presentes a las celebraciones más castizas y auténticas.

El mes de abril se despedirá, el jueves 30, con Lin Cortés (6 euros), jiennense (de Andújar para más señas) afincado y hecho artista en Córdoba, maestro de la fusión de estilos y punta de lanza del nuevo flamenco. Actuará en San Lorenzo a las nueve de la noche para demostrar que un nuevo flamenco es posible.

Publicidad

Recta final

Con tintes muy similares se recibirá el mes de mayo, el viernes 1, pero esta vez con voz de mujer, la de Soleá Morente (15 euros más gastos), quien actuará en el patio del Hospital de Santiago a las nueve de la noche. Y el sábado 2, a la misma hora pero en el auditorio, la copla regresará gracias a Joana Jiménez (15 euros más gastos), quien fuera ganadora de la primera edición del concurso musical 'Se llama copla'.

En la recta final del festival, el domingo 3 de mayo el Teatro Ideal Cinema recibirá, a las seis y media de la tarde, a la cantaora jiennense (de Jódar) Gema Jiménez (10 euros más gastos), todo un referente del arte en esta provincia. Y el jueves 7, a las nueve de la noche en el Palacio Vela de los Cobos, actuarán los guitarristas José María Gallardo del Rey y Miguel Ángel Cortés (6 euros) con el espectáculo 'Lo Cortés no quita lo Gallardo', la apuesta guitarrística más ambiciosa de los dúos de guitarra recientes. Ambos se han propuesto demostrar que ser clásico no elimina la vena flamenca o popular, y que el rigor no discute con la intuición.

Noticia Patrocinada

Soleá Morente. ROMÁN

Entradas

Las entradas están a la venta en el Hospital de Santiago (de ocho de la tarde a nueve y media de la noche), en el área de Cultura (Palacio del Marqués de Contadero, de ocho de la mañana a dos de la tarde), Artificis (horario comercial) y en la taquilla de los distintos espacios los días de concierto. También se pueden adquirir por internet a través de la web del festival. Hay disponibilidad de abonos para ocho conciertos (65 euros) y descuentos para menores de 18 años, jubilados y personas con movilidad reducida.

El Festival Flamencos y Mestizos está organizado por el Ayuntamiento de Úbeda y la Diputación de Jaén, con el patrocinio de la Obra Social La Caixa, la UNED de Jaén, el Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE), la Fundación SGAE y la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén. Todo ello con la colaboración de diferentes firmas, entidades, empresas y colectivos.

Publicidad

Otras actividades

Junto a la programación oficial, existe un 'off' con actividades complementarias, como una intervención artística del pintor ubetense Pedro Líndez de la que pronto habrá más detalles; una exposición de fotografías correspondientes a la anterior edición, que fueron realizadas por miembros de la Asociación Fotográfica de Úbeda (AFU) y que se podrán ver en el patio del Hospital de Santiago del 16 de abril al 7 de mayo; cursos de baile en la Escuela Municipal de Danza a cargo de la ubetense Charo Martín y para varios niveles (infantil, medio y adultos) el 2 y 4 de mayo; un menú especial Flamencos y Mestizos que se podrá degustar en el Restaurante El Seco; o acciones sorpresa con músicos en la calle como la bailaora Charli 'La Tornillo' o el guitarrista Suzuki.

Sesiones golfas

Además, después de algunos de los espectáculos, para alargar la jornada, habrá sesiones golfas a las once y media de la noche a cargo de José Romero 'El Torro' y amigos, presentando 'Úbeda canta' en lugares como el Museo Andalusí (18 de abril), la cantina del Hotel Alvar Fáñez (25 de abril) o los establecimientos hosteleros Ay Carmela (30 de abril), Mesón Gabino (1 de mayo) y Volapié (2 de mayo).

Publicidad

Concurso

Por tercer año, el festival incluirá un concurso para nuevos talentos. Si el primer año se dedicó al cante y el segundo al baile, esta vez se dedicará al cante e instrumentos. Se buscan así grupos o solistas de cualquier lugar del mundo que desarrollen una propuesta musical dentro del flamenco o del flamenco fusión, en cualquiera de sus modalidades. Las bases están disponibles en la web del evento.

De entre todos los inscritos antes del 1 de abril, un jurado, formado por Paco Ortega y tres personas más de acreditada solvencia en el mundo de la música, seleccionará cuatro finalistas que actuarán como teloneros en cuatro de los espectáculos programados. Y de entre ellos saldrá el ganador, que tendrá como premio una semana de grabación en los estudios Musigrama de Madrid, con la supervisión de Paco Ortega, y una actuación remunerada en la programación del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' del año siguiente.

Publicidad

El año pasado el concurso se dedicó al baile y lo compartieron dos parejas, las formadas por Carmen Reyes junto a Lina Vanesa y Marita Martínez-Rey junto a Juan Ramírez. El premio era grabar en vídeo la coreografía ofrecida, algo que se hará el 18 de abril en las ruinas del aparcamiento de Santa Clara.

Maui, Ana Corbel y Mayte Martín. ROMÁN
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad