Borrar
Una de las sesiones de la jornada.

Medio centenar de profesionales coordinan acciones de orientación para Secundaria

Esta iniciativa de Empleo y Educación busca mejorar la empleabilidad del alumnado con necesidades especiales

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 8 de noviembre 2019, 17:59

Más de medio centenar de profesionales educativos y laborales de las comarcas de La Loma y la Sierra de Cazorla conocieron en Úbeda el protocolo de colaboración para la coordinación de acciones de orientación para Secundaria en la provincia. A través de este convenio, suscrito el pasado mes de octubre, las delegaciones territoriales de Empleo y Educación en Jaén darán orientación laboral y educativa específica a alumnado de Secundaria del ámbito provincial con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) con una discapacidad reconocida del 33%, y a los que tengan 16 o más años de edad.

El delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Francisco Joaquín Martínez, recordó en la apertura de esta jornada informativa técnica, que esta iniciativa busca mejorar la empleabilidad de estos jóvenes para avanzar en su inserción sociolaboral. Para ello se va a intensificar la interlocución, la coordinación y las actuaciones de los orientadores educativos y los orientadores laborales. Esta jornada, en la que también estuvieron presentes asociaciones de personas con discapacidad locales, se extenderá por todas las comarcas, donde se irán poniendo en marcha grupos de trabajo territoriales compuestos por orientadores educativos y laborales.

Además de estos, hay un grupo de trabajo técnico provincial que elaborará un plan de trabajo anual y hará un seguimiento y evaluación continuados de las actuaciones programadas. Se analizará cada caso y se derivará al alumno a los servicios y programas que mejor se adapten a su perfil. Sobre este plan de trabajo también se dará traslado a los centros de Secundaria para que puedan incorporarse a este programa, que igualmente se dará a conocer a todos los dispositivos implicados del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Esta colaboración pretende sumar en la puesta en valor de las destrezas de alumnos con necesidades educativas especiales, para que puedan sacar el máximo rendimiento a sus capacidades. Una orientación adecuada que permita a estos jóvenes tener más opciones y herramientas para complementar su formación, para poder acceder al mercado laboral. «El objetivo es dar una orientación educativa y laboral a la carta, que responda a las aspiraciones de cada joven, que tenga en cuenta sus limitaciones y ponga en valor sus posibilidades», subrayó el delegado.

Para Educación, esta iniciativa aborda dos de las bases sobre las que se sustenta la política educativa de la Consejería: fomentar la formación permanente que posibilite la inserción laboral de los mayores de 16 años y apoyar con medidas multidisciplinares la integración social y la empleabilidad de las personas con necesidades específicas de apoyo educativo.

Las dos delegaciones realizarán a su vez acciones conjuntas de tipo preventivo, informativo, formativo y de asesoramiento enmarcadas en el plan anual de trabajo. Así, informarán sobre los servicios y recursos en materia de formación y empleo, promoverán la formación permanente de los profesionales implicados (para dar una respuesta adecuada a las necesidades y expectativas de cada alumno y favorecer así su desarrollo integral) y difundirán los programas y servicios públicos que existen para el asesoramiento en la búsqueda de empleo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Medio centenar de profesionales coordinan acciones de orientación para Secundaria

Medio centenar de profesionales coordinan acciones de orientación para Secundaria