-k3PC-U11010940318955OD-624x385@Ideal.jpg)
-k3PC-U11010940318955OD-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
jesús jiménez
Martes, 18 de agosto 2020, 21:23
Actos de LGTBfobia y delitos sobre la mujer. Son los casos principales que se encuentra Luis Sánchez en Úbeda y el resto de Jaén, como miembro y presidente del Consejo Consultivo de la Fundación Internacional de Derechos Humanos. Estas situaciones parecen alejadas de nuestro entorno, pero según Sánchez «por pura estadística ocurren casos en la provincia», la diferencia es si se visibilizan o no.
Luis Sánchez vista de forma regular Úbeda, y en muchas ocasiones otros municipios de la provincia, con el objetivo de prestar su ayuda, ya sea legal o de acompañamiento, a todas las víctimas de delitos de odio, violencia de género o contra el colectivo LGTBQ a lo largo del proceso judicial. «Las víctimas estaban temblando en sede judicial por que estaban a 30 metros de la persona que les había agredido, y yo tuve que tranquilizarles asegurando que no corría riesgo su seguridad» relata el abogado con ojos brillantes.
No es una labor fácil. Luis Sánchez comenta que en ocasiones ha sentido miedo por él y su entorno, e incluso ha llegado a ser amenazado. Nunca ha decidido dejarlo por 2 razones: «porque si lo hago estaré contribuyendo a un silencio de impunidad, y si lo dejo, no solo existirán las víctimas del presente, también más en el futuro».
El presidente asegura que la lucha para reducir los actos relacionados con delitos de odio pasa por que la sociedad comprenda la inviolabilidad de la dignidad humana que todos merecemos, tal y como está recogida en la 'Declaración Universal de Derechos Humanos'. «Por eso es importante trabajar en la educación basada en derechos humanos, que nos permitirá luchar en el futuro y presente por la defensa de la justicia, libertad e igualdad» asegura Sánchez.
Este reportaje concluirá con las palabras que pronuncia Luis Sánchez al final de sus charlas sobre violencia de género, transfobia y otros delitos de odio: «Si me estás escuchando, y has sentido que te hablaba a ti, quiero decirte que no te preocupes, que no estás solo, que hay salida a esta espiral que te encuentras de forma involuntaria, sé que tienes miedo, yo también lo tengo, pero si tú quieres vamos a salir de esto juntos, si tú quieres ahora mismo te puedes levantar, y yo voy a ir hacia a ti y te voy a dar un abrazo enorme, y seguro que la gente que está a nuestro lado se va a unir».
Publicidad
La Voz de Cádiz
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.