Reunión del Plan de Emergencia Municipal.

Los miembros del Plan de Emergencia Municipal acordaron medidas ante las nuevas restricciones

El Ayuntamiento ha aplazado sus actividades culturales y elaborará un informe que clarifique el uso de las instalaciones deportivas

Alberto Román

Úbeda

Martes, 10 de noviembre 2020, 21:59

La sala de comisiones del Ayuntamiento de Úbeda acogió una nueva reunión de los integrantes del Plan de Emergencia Municipal para revisar las medidas de actuación frente a la segunda ola de la Covid-19. Tal y como aseguró el concejal de Seguridad Ciudadana, Jerónimo García, durante el encuentro se decidió seguir con algunas directrices tomadas en la pasada sesión, como el horario de cierre de los parque, establecido a las nueve de la noche, además del precintado de juegos infantiles.

Publicidad

Por otro lado, seguirá vigente el protocolo de desinfección de aquellos puntos de la localidad que sean sensibles de convertirse en 'zona caliente' por la afluencia de personas, con la intención de prevenir posibles contagios por coronavirus. «En el resto de la ciudad se seguirá haciendo de una forma sectorizada y controlada para llegar a todos los rincones», apuntó el edil.

Por otro lado se expuso que los informes emitidos la pasada semana por los cuerpos y fuerzas de seguridad arrojan más tranquilidad, puesto que no se han registrado incidencias destacables en cuanto al incumplimiento de la normativa. «Lo hemos dicho muchas veces, que lo importante para poder vencer a esta pandemia es que impere el sentido común y la responsabilidad ciudadana», señaló García.

Actividades

Otro de los temas tratados en la reunión fue, dadas las últimas restricciones de la comunidad autónoma andaluza, la celebración o no de actividades. Los miembros del Plan de Emergencia Municipal acordaron que, hasta que las condiciones lo permitan, las propuestas culturales organizadas directamente por el Ayuntamiento se aplacen, a la espera de la nueva normativa que se comunique el 23 de noviembre.

Así, las actividades que desarrollen asociaciones o colectivos de la localidad se podrán celebrar, siempre que cuenten con un protocolo que recoja todas las medidas de prevención frente a la Covid-19. «Se les ha pedido que su realización se haga de una forma muy escrupulosa, con el máximo cumplimiento de la normativa y que ninguna termine después de las seis de la tarde», indicó el concejal.

Publicidad

Centro de salud

El concejal de Seguridad Ciudadana habló también de la detección de una aglomeración de personas para hacerse los test del coronavirus en el centro de salud Virgen del Gavellar. En base a eso, se ofreció al Distrito Sanitario otros lugares municipales más amplios. «La dirección del centro lo barajó, pero finalmente nos trasladaron que lo mejor para ellos y su logística es que se queden en el propio centro», comentó.

Pese a ello, incidió García Ruiz, desde el Ayuntamiento se ha colaborado en ciertas medidas para que esta zona siga siendo segura, como regular el tráfico por la calle Vandelvira, desviándolo por la vía contigua, además de acondicionar la zona de test, con lonas que cumplen la función de cortavientos y preservan la intimidad de los usuarios. «Estamos siempre dispuestos a colaborar con otras administraciones y en este caso con el Distrito Sanitario en lo que nos soliciten», subrayó.

Publicidad

En materia deportiva

Para concluir, el concejal de Seguridad Ciudadana resaltó que tras la comunicación de las nuevas restricciones por parte de la Junta de Andalucía, se ha decidido que, como son diversas las actividades deportivas que se realizan en la ciudad, se elabore un informe por parte del servicio de Deportes, que recoja todas las medidas que se tomarán en esta materia, para clarificar al usuario la utilización, condiciones y restricciones de las pistas municipales. De ello se dará cuenta en los próximos días.

Lugar donde se hacen los test en el centro de salud.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad