

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Jueves, 25 de abril 2019, 19:12
Balance positivo de la segunda edición del Seminario Internacional 'La cooperación para el desarrollo con África Subsahariana', organizado por la Universidad de Jaén (UJA) junto con la Fundación Huerta de San Antonio, con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y celebrado en días pasados en la iglesia de San Lorenzo de Úbeda. Según la organización, supuso «una oportunidad para escuchar la voz africana en el contexto de la cooperación internacional».
Uno de sus coordinadores, el ubetense Nicolás Berlanga, recién nombrado embajador de la Unión Europea en Somalia, aseguró que se aprendió muchísimo en la primera edición y en esta segunda se mantuvo el espíritu de ensanchar la mirada hacia otras realidades, contando para ello con personas «que normalmente no vienen a este tipo de eventos, de África o de España con experiencia en África». Destacó igualmente la mayor participación de estudiantes, lo que dio más dinámica de grupo. Así, se mostró convencido de que esta iniciativa debe seguir en el futuro. Y como uno de los patronos de la fundación que gestiona San Lorenzo, dijo estar satisfecho con que este espacio, además de abierto por obras como reza su lema, esté «abierto a otras culturas y otras realidades».
Berlanga subrayó igualmente lo que sucedió alrededor del seminario, como que se hablara de África en los medios de comunicación o las manifestaciones culturales que existieron de forma paralela, entre las que destacó la representación de la obra teatral de un autor africano ('Aterrizaje' de Kangni Alem) o la presentación del libro 'Cuadernos africanos' del reportero, escritor y presidente de Reporteros Sin Fronteras, Alfonso Armada, a través de una conversación del autor con el periodista de IDEAL Jose Liébana. «Todo esto puso a África en nuestras conciencias», apostilló Nicolás Berlanga.
Tras la clausura, se ha pedido a los distintos ponentes que resuman sus contribuciones, y junto a las conclusiones de los coordinadores, el programa y los currículos de los participantes se editarán unas pequeñas actas. Las del año pasado ya están publicadas y disponibles en la web de la UJA.
Junto a Berlanga, coordinó el seminario el catedrático de Derecho Internacional de la UJA, Juan Manuel de Faramiñán. En sus tres días de celebración incluyó ponencias, debates, mesas redondas y sesiones de trabajo abiertas, que contaron con la participación de periodistas, activistas, poetas, diplomáticos y actores de la cooperación que tuvieron la oportunidad de ofrecer su visión, con especial foco en esta ocasión al fenómeno migratorio. Entre otros expertos estuvieron Mariam Yassin Hagi Yussuf, Stefano Signore, Kangni Alem, Maxime Domegni, Manuel Vergara, Joseph Bessan y el periodista Alfonso Armada.
Este seminario formó parte de las actividades del Programa de Formación y Prácticas Universitarias en Proyectos de Cooperación al Desarrollo (VI Edición) de la UJA, impulsado desde el Vicerrector de Planificación Estratégica, Calidad y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.