

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 31 de agosto 2020, 18:00
El jurado de la novena edición del Premio de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' se reunió en las últimas horas para elegir la novela ganadora del certamen, la cual recibirá un premio de 10.000 euros y además de será publicada en la colección 'Histórica' de Ediciones Pàmies. 68 títulos llegados desde diferentes puntos del país, todos ellos inéditos, se disputaron el galardón.
El jurado, conformado por los escritores Jesús Maeso, Salvador Compán y Pedro Santamaría, el periodista David Yagüe y el editor de Pàmies, Carlos Alonso, decidieron por mayoría premiar a la novela 'Misarela', del autor Rodrigo Costoya. Tal y como se destacó, se trata de una obra llena de matices, con una gran calidad literaria por parte del autor y en la que se aprecia una intensa investigación histórica, lo que la ha llevado a conseguir el premio. Si todo va bien, estará disponible en librerías a partir de noviembre y coincidiendo con el Certamen de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda', que tendrá lugar entre el 10 y el 15 de ese mismo mes.
Según la reseña, la novela narra la historia de cómo a la vieja Misarela llega un misterioso cargamento que va a alterar de forma irreversible la vida tranquila del pequeño eremitorio. Debido a la trascendencia del tesoro que ocultan sus muros centenarios, ya nada le será ajeno a la vida de la congregación, ni el nuevo orden instaurado en el Reino de Castilla ni la invención del artilugio más revolucionario de la historia de la humanidad. Ni siquiera el descubrimiento de un nuevo mundo allende la mar océana, que surgirá como la última esperanza de salvación para los libros prohibidos. Porque allí donde quemen libros, acabarán por quemar personas.
Rodrigo Costoya Santos nació en 1977 en Cantabria, pero es de corazón gallego. Y es que sus padres, gallegos que habían emigrado en busca de trabajo, deciden regresar a su tierra en 1981 para que sus dos hijos crezcan y se eduquen cerca de Compostela.
Rodrigo aprendió a leer de forma autodidacta escuchando a su hermana Laura silabear. Ahí comienza su pasión por la lectura y su curiosidad por (casi) todo lo que le rodea. Finaliza sus estudios y logra aprobar la oposición al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria al primer intento. Durante su doctorado edita su primer libro, una publicación técnica sobre el baloncesto. Gracias a ello y a otros factores vive la experiencia de la ACB de Baloncesto como preparador físico del Obradoiro (equipo de Santiago de Compostela) en su regreso a esa categoría, toda una vivencia enriquecedora en lo personal y profesional que compatibilizó con la docencia y la dirección del CPI (Centro Público Integrado) Os Dices, en el municipio de Rois. En la actualidad su plaza en la enseñanza pública la desarrolla en el Instituto Rosalía de Castro en Santiago de Compostela, donde reside.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.