Alberto Román
Úbeda
Domingo, 8 de diciembre 2019, 15:00
La Sacra Capilla de El Salvador, buque insignia de la monumentalidad ubetense, sirvió ayer de escenario de excepción de uno de los conciertos enmarcados en el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, cita que está desarrollando su vigésimo tercera edición y que anda desplegando gran parte de su programación durante este puente festivo de la Constitución y la Inmaculada en las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Publicidad
Actuó The Marian Consort, un conjunto vocal nominado a un Gramophone Award y reconocido por su innovadora presentación de un amplio repertorio. Está integrado por cuatro sopranos, dos contraltos, dos tenores y dos bajos, grandes cantantes que permiten claridad en las texturas y sutileza en la interpretación. La formación, dirigida por su fundador, Rory McCleery, maneja un repertorio que abarca la música desde el siglo XV hasta la actualidad, con un particular enfoque en la exploración de obras menos conocidas.
El concierto de ayer, presentado bajo el epígrafe 'Tras las huellas del dolor: Allegri, Palestrina, MacMillan, Jackson', reunió elaboraciones dobles de dos de los textos penitenciales más cargados emocionalmente dentro de la tradición cristiana de compositores antiguos y modernos. Se trató del 'Miserere' y el 'Stabat Mater', ambos estrechamente relacionados con la liturgia de Cuaresma y Semana Santa de la Capilla Sixtina de Roma en los siglos XVI y XVII, que también se escucharon a través del prisma contemporáneo del lenguaje musical. La cita contó con la colaboración de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, titular de la iglesia.
Otro templo ubetense, la iglesia del Convento de la Concepción de las Carmelitas Descalzas, acogió al filo de la media noche el recital de la Schola Gregoriana del Pontificio Istituto di Música Sacra de Roma, bajo la dirección de Franz Karl Prassl. Un concierto dedicado a la Inmaculada Concepción en los primeros minutos de su festividad y desarrollado en colaboración con el Obispado de Jaén.
La misma formación, junto a Pueri Cantores Málaga y la Capilla de Música Maestro Iribarren, ofreció por la tarde un concierto en la Catedral de Baeza que supuso una reconstrucción litúrgica del primer nocturno de los Maitines del Sábado Santo en la Catedral de Málaga en el tercio central del siglo XVIII.
Publicidad
También en el marco del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, melodías y oleoturismo se dieron ayer la mano en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, en cuya cantina actuó la clavecinista Isabel Moreno Uncilla, ganadora de la primera edición del Concurso de Música Antigua de Juventudes Musicales de España. Además de disfrutar del repertorio elegido por la artista centrado en 'Italia y su influencia en España y las Américas', los presentes pudieron realizar una cata de aceite para iniciarse en el apasionante mundo del oro verde.
Igualmente, la sala Pintor Elbo del centro cultural Hospital de Santiago acogió el concierto del grupo L'estro D'orfeo, bajo la dirección de Leonor de Lera, también al violín barroco. Su título fue 'Entre Italia y España: música de cámara en la corte madrileña'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.