

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Sábado, 29 de enero 2022, 12:04
El pleno de la corporación municipal se reunió en la mañana de ayer jueves para abordar, entre otros asuntos, la aprobación provisional de la modificación de la ordenanza fiscal número 6, reguladora del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, más conocida como plusvalía.
«El 26 de octubre se generó una sentencia por el Tribunal Constitucional y ha habido modificaciones legislativas, a través del Gobierno de España. Y lo que ha hecho la corporación municipal ha sido llevar la modificación de la ordenanza para adaptarla a esa nueva regulación», explicó el concejal de Información Ciudadana, Francisco Javier Lozano.
Esta modificación afecta a los coeficientes en la base imponible, distintos por cada tramo de año, y aparecen dos fórmulas distintas (antes solo figuraba una), para que el sujeto pasivo pueda elegir la que más le convenga (la objetiva o la real de cálculo).
Por otro lado, en el pleno se vio la resolución de los recursos de reposición contra las liquidaciones del impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana. «Son recursos que presentan los sujetos pasivos, defendiendo sus intereses, y en este caso tenemos que decir que los informes técnicos reflejan que no hay causas basadas en la ley, es decir, que no se da ninguno de los supuestos de la legislación vigente, recogidos en el artículo 217 de la Ley General Tributaria, para resolver favorablemente», manifestó Lozano.
También se abordaron las solicitudes de bonificaciones del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, así como el incremento de retribuciones de los empleados municipales para 2022. «El Gobierno de España aprobó un incremento automático para los funcionarios del 2%, y ahora se tienen que actualizar esas retribuciones municipales que se hacen año tras año», indicó.
Finalmente se aprobó la estructura de costes del contrato de servicios energéticos y mantenimiento del alumbrado público, que dará pie al segundo paso «que es la organización y desarrollo de un pliego de licitación de ese servicio», subrayó. Y se concretó un reconocimiento extrajudicial de crédito para posibilitar el pago de facturas a proveedores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.