Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 7 de abril 2021, 22:25
La vida en el campo, lo rural o la sociedad de los años 50 en España inspira la nueva colección 'Fall Winter 2021-22' del modisto ubetense Moisés Nieto, presentada este miércoles de manera online a través de un audiovisual grabado en Matadero de Madrid. Sigue así en su línea de buscar otros formatos y caminos para dar a conocer su trabajo, más aún en estos tiempos de pandemia. Aunque ya lleva cuatro años organizando e ideando las presentaciones por su cuenta, evolucionando en los modos. «Desfilar en Ifema dejó de emocionarme», afirma.
Publicidad
Para esta serie de prendas, un total de 24 looks, el diseñador se ha dejado llevar por la cotidianidad y el poder narrativo de las imágenes del prestigioso fotógrafo Ramón Masats, cuya obra surgió como un aporte de modernidad frente al clasicismo imperante en la fotografía española de mediados del pasado siglo. De esta forma, en sus propuestas ha cosido conceptos como la búsqueda del progreso, la necesidad de evolución y el miedo a lo nuevo.
«Lo cotidiano como concepto es algo que está presente siempre en mis colecciones. Hablar de lo rural, de la artesanía, me lleva directamente a mi tierra, a Andalucía, y lo asocié con el trabajo de Ramón Masats que tanto me ha inspirado en mi trayectoria», cuenta. Y mientras mira al pasado, hace un paralelismo con el presente: «el ansia de progreso o de crecimiento que plasmaba Masats en sus fotografías en los años 50 me ha inspirado, porque creo que estamos en un momento en el que se vive o revive esa necesidad de revolucionar y repensarlo todo, y ese ha sido el punto de partida de la colección».
Es el ejercicio de interpretar una y otra vez algo que no desaparece y que forma parte de nosotros. «Estamos siendo más fuertes, trabajadores y creativos que nunca. Esta mínima semejanza con lo que estaba viviendo la sociedad que Ramón muestra en sus fotos, nos lleva a recrear su manera de mostrar la vida cotidiana de un modo sutil y sincero», deja de manifiesto el texto de presentación de la colección, con la que la marca del ubetense sigue ahondando progresivamente en una reversión de las raíces minimalistas.
Se trata de una colección más cálida y expresiva, con acentos de controlada severidad, aspectos que Moisés Nieto trabaja y define con ojos disciplinados, cuyo resultado es una jerarquía de prendas por capas, comenzando por una base de camisas de algodón y tejido jabonoso en tonos terrosos y evocadores. Estas prendas se colocan debajo de capas intermedias de sastrería de inspiración postguerra y prendas de trabajo, como Blazer sin hombreras y desproporcionadas en tejido denim lavado.
Publicidad
También hay faldas plisadas, un referente en las colecciones del ubetense, realizadas, como el resto de las prendas en denim, en colaboración con Tejidos Royo, que ha logrado modificar el proceso de tintura convencional creando otro único en el mundo que tinta tanto el hilo índigo como el hilo negro, sin utilizar agua, consiguiendo cero vertidos al medio ambiente así como menos necesidad de energía y químicos, lo que minimiza drásticamente su impacto en el planeta. «No entiendo el diseño sin innovación, y por eso intento dar pequeños pasos para que mi marca sea más sostenible cada vez», declara.
Entre las capas se cuelan jerseys de mohair confeccionados en una fina hilatura que dibuja el clásico jersey de ochos en color militar y rosa sucio. Además de unos sweaters en algodón y tejido técnico que rescata de otras colecciones para hacer un ejercicio de upcycling (suprareciclaje o reciclaje creativo).
Publicidad
Y encima de todo ello se suman excelentes prendas exteriores que parecen recién sacadas del armario de nuestro padre; guardapolvos en algodón orgánico reciclado en color tierra y trench en doble faz que terminan por completar un look verdaderamente contemporáneo, induciendo un efecto cromático ligeramente cinético y borroso, en una silueta que reflexiona sobre la necesidad de lo utilitario. «Es más complicado rediseñar una prenda que empezarla desde cero», remarca el diseñador.
Enormes y ligeras mantas de mohair envuelven algunos de los looks que suavizan y contrastan con las líneas precisas de la colección. Además, introduce dos prendas confeccionadas en Faux Fur, una en damero blanco y negro y otra color visón evitando el uso de pelo de animal en sus colecciones.
Publicidad
Los accesorios juegan con la textura y elementos gráficos que Moisés Nieto rescata de viejos tapices. Una forma de dotar de una nueva oportunidad a elementos olvidados de cualquier hogar castellano: una serie exclusiva de ocho bolsos, cada uno de los cuales se diferencia por su carácter único e irrepetible, además de unas botas de media caña realizadas por Natalio Martín, surgido todo ello de un tapiz cotidiano.
«Afrontar estas creaciones en el momento que estamos viviendo hace que sea una de mis colecciones más especiales. No ha sido fácil darle forma en la actual situación, pero pienso que es necesario seguir adelante y evolucionar. Para mí, presentar esta colección supone un esfuerzo superior a lo que hacíamos antes, pero creo que debemos seguir trabajando para enriquecer la moda española», finaliza.
Publicidad
PARA VER EL DESFILE: https://www.youtube.com/watch?v=Hs08lwYn5cM
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.