

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 25 de noviembre 2022, 09:27
Se atreve con todo. El modisto ubetense Moisés Nieto ha sido uno de los tres creadores elegidos este año por el Ayuntamiento de Madrid para diseñar la iluminación navideña de una de sus calles. En concreto, se ha encargado de engalanar la céntrica calle Arenal, que va desde Sol a Ópera, y que curiosamente se encuentra a solo unos metros del lugar donde estuvo durante muchos años la sede de la Casa de Úbeda en Madrid (actualmente en una sala del Ateneo).
Desde hace un tiempo, el consistorio madrileño selecciona anualmente a tres diseñadores para que vistan de luz otras tantas calles de la capital, generando adornos exclusivos que en años sucesivos se siguen utilizando en otros puntos de Madrid. Es así gracias al convenio de colaboración existente entre el Ayuntamiento y la Asociación Creadores de Moda de España (ACME). Y este año Moisés Nieto ha sido uno de los elegidos junto a Ana Locking, que ha diseñado la iluminación de la plaza de Chueca, y Helena Rohner, que es la autora del nuevo abeto luminoso ubicado en la plaza de San Juan de la Cruz. El encendido oficial se produjo anoche.
El nombre del ubetense y de sus dos compañeras se ha unido así a los de Devota & Lomba, Andrés Sardá, Duyos, Juan Vidal, Maya Hansen y Teresa Helbig, firmas también asociadas a ACME, que en los dos últimos años han ofrecido sus creaciones a la ciudad de Madrid. El alumbrado de este año cuenta, además, con la colaboración de la chef y empresaria Samantha Vallejo-Nágera, que ha diseñado la nueva iluminación de la calle Jorge Juan.
Para su propuesta, el ubetense se ha inspirado en los antiguos pañitos de ganchillo que decoraban los hogares hace décadas sobre cualquier superficie (la tele, la mesa, el sofá, la cómoda…), algo para lo que ha tirado de recuerdos de infancia, teniendo en cuenta los tapetes que hacían sus dos abuelas, María y Dominga. Un trabajo muy en su línea habitual de poner en valor las labores, la artesanía, lo hecho a mano. Además, la idea tiene mucho que ver con su sector profesional y con la zona en la que se encuentra la calle Arenal, pues varias de las vías de los alrededores llevan nombres de oficios tradicionales relacionados con lo textil (Bordadores, Botoneras, Coloreros, Tintoreros…).
Moisés Nieto recibió el encargo a principios del pasado verano. Y una vez que tuvo la idea clara, partiendo de los antiguos pañitos diseñó ocho circunferencias diferentes que imitan las formas geométricas del ganchillo, de las que se han fabricado más de doscientas unidades. No fue fácil, pues tuvo que tener en cuenta muchas premisas, como la dimensión de los círculos, la altura a la que irían colocados o la existencia de árboles y otros elementos en la calle. Además, a nivel técnico no todo se puede hacer, por lo que tuvo que modificar algunas propuestas en base a lo que le fueron planteando los encargados de materializar con luces y cables lo plasmado sobre el papel. Curiosamente, la fabricación se realizó en Córdoba, en las instalaciones de una empresa especializada que trabaja para grandes capitales nacionales e internacionales.
«Viendo a otros compañeros en años anteriores, llevo tiempo fantaseando con poder diseñar la iluminación de una de las calles de Madrid, y por fin han pensado en mí», manifestó Moisés Nieto a IDEAL, satisfecho con el resultado y con el hecho de que estos adornos, en años venideros, se sigan utilizando para llevar la Navidad a otros puntos de la capital. Según sus palabras, supone además «una proyección brutal». Anoche pudo presenciar personalmente el encendido de sus creaciones. Y los ojos también se le iluminaron, por el reflejo de las luces, por la ilusión y el recuerdo de sus abuelas.
Paralelamente, el ubetense ha preparado una intensa campaña de Navidad, añadiendo al contenido habitual de su tienda online complementos y objetos recurrentes para regalar en estas fiestas. Entre ellos destacan unas velas de cerámica realizadas en colaboración con su paisano Juan Pablo Tito (de Alfarería Tito de Úbeda), torneadas según la técnica tradicional, respetando la huella helicoidal de la mano, y decoradas con óxido de cobalto y cubierta vítrea. Asimismo, ya está empezando a trabajar en la que será su nueva colección de moda, que presentará en marzo de 2023, mientras sigue impartiendo clases en la universidad y apoyando la artesanía con conferencias y demás.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.