jesús jiménez
Lunes, 19 de agosto 2019, 12:55
Fernando III, conocido como 'El Santo', conquistó la ciudad de Úbeda en el año 1233. El rey fue el que le concedió a Úbeda el privilegió de poder celebrar días feriados en torno al día de San Miguel. El día de San Miguel fue escogido por que era la fecha en que los ciudadanos ubetenses elegían a su Concejo, que quedaba bajo la protección del arcángel. Esta fecha era perfecta, pues para el 29 de septiembre ya estaban recogidas las cosechas, hechas las cuentas del hambre o el hartazgo y se esperaban las lluvias que harían germinar los trigos en la siguiente primavera. Este es el motivo por el que San Miguel es el patrón de las fiestas.
Publicidad
La feria se convirtió en el evento más importante de la localidad, pues artesanos, agricultores, ganaderos… participaban para poder vender sus productos, lo que permitía a los ubetenses de aquella época aprovisionarse para los crueles inviernos que padecían. Por tanto, la importancia inicial de la feria era el comercio, si bien por aquel entonces ya tenían lugar actuaciones dedicadas al ocio como juglares o títeres.
Epidemias
En 1681 se produjo en Úbeda una epidemia de peste bubónica durante todo el verano y el mes de septiembre, y no se dio por finalizada de forma oficial hasta el 15 de octubre. Esta situación llevó a que aquel año no se celebrara la feria de la ciudad, o al menos no consta en las actas municipales de dicho año ninguna mención a las fiestas.
En 1885 ocurrió una situación de similar gravedad. Úbeda sufrió un brote de cólera terrible durante el verano que causó docenas de muertos. Los ciudadanos decidieron no realizar el traslado de la Virgen de Guadalupe hasta su santuario para que permaneciera en la Iglesia de Santa María, con el objetivo de que la Virgen hiciera un milagro y acabara la enfermedad. La enfermedad acabó, y el Ayuntamiento decidió celebrar la feria de 1 al 15 de noviembre.
Así ha evolucionado la feria hasta llegar a las fiestas que conocemos actualmente, donde se celebran espectáculos taurinos, actuaciones musicales de gran calidad, actividades culturales, la Muestra de Teatro de Otoño, cabalgata de gigantes y cabezudos y fuegos artificiales y actividades infantiles y deportivas. Pero lo más importante es el recinto ferial, dónde podemos encontrar las casetas de las cofradías de Úbeda, carruseles y atracciones para los niños y jóvenes. En definitiva, el corazón de la feria.
Publicidad
Este año la feria comenzará el sábado 28 de septiembre y concluirá el 4 de octubre.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.