Borrar
Naulé Arvelo.
'La muerte de las mariposas', primer poemario de Naulé Arvelo

'La muerte de las mariposas', primer poemario de Naulé Arvelo

La presentación tendrá lugar el próximo viernes, 14 de diciembre, a las siete de la tarde en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago

Alberto Román

Úbeda

Domingo, 9 de diciembre 2018, 13:44

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

'La muerte de las mariposas' es el título del primer poemario que firma Naulé Arvelo, diseñadora gráfica e ilustradora de origen venezolano afincada en Úbeda desde hace poco más de un año, que ha decidido sacar de su cuaderno los poemas que venía escribiendo de un tiempo a esta parte y reunirlos en un libro para compartirlos con quien quiere leerlos y, de esta manera, hacerlos suyos. Su puesta de largo tendrá lugar el próximo viernes, 14 de diciembre, en el transcurso de un acto anunciado a las siete de la tarde en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago.

'La muerte de las mariposas' (editorial Seleer), según su autora, es «la historia de una masacre de mariposas lenta y dolorosa, una ruptura del montón que desencadenó una serie de circunstancias personales por superar y me llevó al fondo de un mundo interior sin salida». Plasma así cómo un cosquilleo en el estómago acabó convirtiéndose en angustia, siendo estos versos una especie de terapia para cerrar ese capítulo y permitir que otro comience.

De esta forma, los poemas de Naulé Arvelo surgen de «un grito sin voz que me obligó a escribir lo que no podía decir con un nudo en la garganta, escupiendo mariposas en trazos y líneas que se llenaban en mi insistencia por seguir escribiendo cuando todos me decían que pasara página, y la pasé, pero no en blanco y tomándome el tiempo que mi corazón creía necesario».

Naulé Arvelo nació en Barinas (Venezuela) en septiembre de 1981. A los 17 años se fue de su país «a perseguir sueños», y después de ser nómada durante mucho tiempo entre Venezuela, Alicante, Valencia, Madrid, Bilbao y Bruselas (Bélgica), actualmente vive en Úbeda, donde llegó «por amor».

Es diseñadora e ilustradora de profesión, especializada en el sector infantil, aunque le apasiona también escribir para expresar sentimientos, hacer manualidades y todo lo que sea crear con las manos (por ejemplo, camisetas, bolsas y láminas estampadas a mano).

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios