

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Martes, 19 de julio 2022, 22:28
El teatro volverá a ser protagonista del otoño ubetense con una nueva edición del tradicional ciclo que suele comenzar en la Feria de San Miguel, con funciones diarias, para continuar después un par de meses más, centralizando las representaciones durante los fines de semana. Una apuesta por la cultura y por las artes escénicas que supone además un atractivo turístico, pues se suele contar en el patio de butacas con personas que buscan en sus destinos actividades complementarias, es decir, cosas que hacer además de visitar la ciudad y conocer su gastronomía.
Este año la Muestra de Teatro de Otoño se desarrollará del 29 de septiembre al 26 de noviembre, con un total de 21 obras en las que, como es ya costumbre de esta cita cultural, el público podrá disfrutar de la actuación de grandes actores y actrices del panorama nacional. Será una edición que llegará cargada de propuestas de todos los géneros, como musicales, drama, humor, poesía, grandes clásicos, teatro inclusivo y un largo etcétera.
«Precisamente, en el apartado de teatro inclusivo tendremos a nuestra Escuela Municipal de Teatro 'Ricardo Iniesta', que fue galardonada con un premio Max», subrayó la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, en la presentación de la programación. Destacó igualmente que participarán las compañías locales. Una de ellas, la veterana Teatral Tirsos y Caretas, celebrará además sobre las tablas su 40 aniversario.
Entre las prestigiosas compañías que estarán presentes en esta edición, la concejala de Cultura destacó algunas como Pentación Espectáculos, Seda, Atalaya, Yllana, Euroescena, la Compañía Lírica de Andalucía, La Zaranda, la Compañía de Teatro Clásico de Córdoba, Teatro de la Zarzuela o Claroscuro, junto a Teatro La Paca, Paripé Teatro, Producciones Lastra, Por los Cerros o El Atrio, entre otras. En la mayoría de los casos actuarán en el emblemático Teatro Ideal Cinema, aunque también habrá citas en el teatro de Safa y en el auditorio del Hospital de Santiago.
Entrando en los nombres propios que aparecen en la cartelera, pasarán por Úbeda actores y actrices como Josema Yuste, Santiago Urrialde, Loles León, María Galiana, Diana Navarro, María José Goyanes, Manuel Valls o Marisa Lahoz, entre otros. Las obras que protagonizarán han sido escritas por prestigiosos autores como Juan Carlos Rubio, Ricardo Iniesta, Juan Luis Iborra, Eusebio Calonge, Paco de La Zaranda, Chema Cardeña, José Zorilla o Lope de Vega.
En este apartado figura también el ubetense Arsenio Moreno, recientemente fallecido, pues se llevará a escena un texto suyo. Se trata de 'El adarve ciego'. El autor tenía el deseo de que se estrenara en su querida Úbeda, y se hará de la mano de la compañía La Vidriera Teatro. «Será un homenaje póstumo, que tendrá lugar el 11 de noviembre, en el Teatro Ideal Cinema», adelantó Rodríguez.
Respecto a los títulos que formarán la programación de esta edición, durante la feria estarán 'Passport' (29 de septiembre) con el humor gestual de Yllana; 'El aguafiestas' (30 de septiembre) de Francis Veber (autor de 'La cena de los idiotas'), con Josema Yuste y Santiago Urrialde; 'Campeones de la comedia' (1 de octubre), propuesta inclusiva con algunos de los protagonistas de la famosa película 'Campeones' de Javier Fesser; 'La corte del Faraón' (2 de octubre) a cargo de la Compañía Lírica de Andalucía y con música en directo; 'Tres sombreros de copa' (3 de octubre) de Miguel Miura por Tirsos y Caretas; o 'El caballero de Olmedo' (4 de octubre) de Lope de Vega, por la compañía de Teatro Clásico de Córdoba.
Posteriormente, una vez pasada la feria, se podrá disfrutar de 'Una noche con ella' (8 de octubre) con la gran Loles León; 'Elektra.25' de Atalaya (11 de octubre), con dirección y dramaturgia del ubetense Ricardo Iniesta; 'La batalla de los ausentes' de La Zaranda (12 de octubre); 'Después de Fedra' con Amada Santos (15 de octubre); 'De lo profano a lo divino' (22 de octubre) con recitados de María Galiana acompañada por el barítono Luis Santana y el pianista, también como parte de la programación de la Semana Sanjuanista; o 'En tierra extraña' de Juan Carlos Rubio (28 de octubre), con la cantante Diana Navarro junto a Alejandro Vera y Avelino Piedad, imaginando un encuentro entre Concha Piquer, Federico García Lorca y Rafael de León.
En la recta final, llegará 'Se vende ático' de la compañía Por los Cerros (29 de octubre); 'Don Juan Tenorio' (31 de octubre), en la víspera del día de Todos los Santos; 'La isla amarilla' (1 de noviembre) y '¡Vuela, Valentina!' (4 de noviembre), de la Escuela Municipal de Teatro; 'Lady Macbeth' (5 de noviembre) por la compañía El Atrio; 'El adarve ciego' de Arsenio Moreno Mendoza (11 de noviembre), por La Vidriera Teatro; 'El cielo de Sefarad' (12 de noviembre) por Teatro de la Zarzuela y Claroscuro; 'Susan y el diablo' (19 de noviembre) con María José Goyanes; y 'Orgullo SOS' (26 de noviembre) con Alberto Rojas y Víctor Brenes.
Las entradas para todas las funciones ya están a la venta. Las personas interesadas en adquirirlas pueden hacerlo en el área de Cultura (de lunes a viernes, en horario de mañana), en la taquilla del Hospital de Santiago (de 19:30 a 20:30 horas) o en internet (www.consiguetuentrada.com). «Toda la información se colgará en las redes del Ayuntamiento de Úbeda, en la web de Turismo de Úbeda y en las nuevas pantallas táctiles informativas que están en el Hospital de Santiago, la Oficina de Turismo o el Consistorio», apuntó la concejala de Cultura.
Elena Rodríguez aprovechó la presentación para anunciar que un año más, en el marco de la Muestra de Teatro de Otoño, el Ayuntamiento otorgará el Premio Nacional de Teatro 'Antero Guardia', destinado a destacadas figuras de la escena y que sirve para recordar al empresario teatral que le da nombre, quien tanto hizo por la cultura en la ciudad. En su decimoquinta edición será para la carismática y polifacética actriz Loles León, conocida por su carrera tanto en televisión, como en cine y teatro.
Esta popular 'chica Almodóvar' es conocida por su interpretación de papeles en películas como 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', 'Átame', 'El amante bilingüe', 'Libertarias', 'Amor de hombre', 'Implicación' o 'La niña de tus ojos'. En la pequeña pantalla ha cautivado al público con sus papeles en series como 'Aquí no hay quien viva', 'Águila Roja' o 'La que se avecina'. Y en el apartado teatral ha llevado a escena obras como 'La gran depresión', 'Las amazonas', '¡Oh Cuba!' o 'Más sofocos'. La entrega del premio tendrá lugar el 8 de octubre, en el Ideal Cinema, aprovechando la presencia de la actriz protagonizando la obra teatral 'Una noche con ella'.
El Premio Nacional de Teatro 'Antero Guardia' se institucionalizó en el año 2008 y siempre se entrega como reconocimiento a la meritoria trayectoria profesional de un actor, director, dramaturgo o compañía teatral, en el marco de la Muestra de Teatro de Otoño 'Ciudad de Úbeda'.
El nombre de Loles León se unirá al de otros grandes de la escena que han recibido el galardón, como Lluís Homar, Imanol Arias, José Sacristán, Yllana, La Zaranda, Tirsos y Caretas, Pedro Miguel Martínez, Concha Velasco, Juan Carlos Rubio, 'El Brujo', Ricardo Iniesta, Luis Merlo, María Luisa Merlo o María José Goyanes. Se trata de una estatuilla, con el perfil del propio Antero Guardia, diseñada por el artesano local Pablo Tito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.